El acuerdo permite completar la fusión en diciembre
FORT WORTH, Texas y TEMPE, Ariz, 12 de noviembre de 2013 – AMR Corporation (OTCQB: AAMRQ), la compañía matriz de American Airlines, Inc. y US Airways Group, Inc. (NYSE:LCC) anunciaron hoy que las aerolíneas han llegado a un acuerdo en el litigio entablado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ por sus siglas en inglés), los estados de Arizona, Florida, Michigan, Tennessee, Pennsylvania y Virginia, y el Distrito de Columbia disputando la fusión de AMR y US Airways. Las compañías también anunciaron un acuerdo con el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés), relacionado a servicio a comunidades pequeñas desde el Aeropuerto Nacional Washington Reagan (DCA).
Tom Horton, Presidente del Directorio, Presidente y Principal Oficial Ejecutivo de AMR, y Presidente del Directorio entrante de la Junta Directiva de la compañía combinada dijo, “Este es un día importante para nuestros clientes, nuestros empleados y nuestros grupos de intereses financieros. Este acuerdo nos permite dar los pasos finales en la creación de la nueva American Airlines. Con un espíritu renovado, estamos a punto de crear la aerolínea líder mundial que ofrecerá, junto con sus socios deoneworld®, una red global de amplio abarque y un servicio por los mejores empleados en la industria. Hay mucho trabajo por delante pero estamos llenos de energía por este desafío y esperamos con entusiasmo competir vigorosamente en el siempre cambiante mercado global”.
Doug Parker, Presidente del Directorio y Principal Oficial Ejecutivo de US Airways, y el Principal Oficial Ejecutivo entrante de la aerolínea combinada, dijo, “Estas son muy buenas noticias y estamos agradecidos a todos los que lo hicieron posible. En particular, estamos agradecidos con nuestros empleados, quienes a través de este proceso continuaron creyendo en un futuro mejor como una aerolínea y quienes demostraron su apoyo de forma apasionada y consistente. También queremos agradecer a los oficiales electos en los estados y comunidades a las que servimos, los líderes de negocios en nuestras ciudades de centros de conexiones, y los miles de clientes que respaldaron y apoyaron este esfuerzo. Gracias también al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, los Fiscales Generales de los Estados y al Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Nos complace dejar este litigio atrás y esperamos con entusiasmo construir juntos la nueva American Airlines”.
Bajo los términos del acuerdo, las aerolíneas cederán 52 pares de slots (salidas y llegadas) en el Aeropuerto Nacional Washington Reagan (DCA) y 17 pares de slots en el Aeropuerto New York LaGuardia (LGA), al igual que ciertas puertas de embarque y sus instalaciones de apoyo al servicio en esos aeropuertos. Las aerolíneas también cederán dos puertas de embarque y sus instalaciones de apoyo al servicio en el Aeropuerto Internacional Boston Logan, el Aeropuerto Internacional Chicago O’Hare, Dallas Love Field, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y el Aeropuerto Internacional de Miami. Las desinversiones ocurrirán a través de un proceso aprobado por el DOJ tras la finalización de la fusión. A pesar de las desinversiones, todavía se espera que la nueva American genere más de $1,000 millones en sinergias netas anuales comenzando en 2015, como se estimó cuando la fusión fue anunciada en febrero.
Luego de completar las requeridas desinversiones, la compañía combinada espera operar 44 salidas diarias menos en DCA y 12 salidas diarias menos en LGA que las aproximadas 290 salidas diarias en DCA y las 175 salidas diarias en LGA que American y US Airways operan hoy. Se espera que las desinversiones requeridas por el acuerdo no tengan impacto en el empleo total en la nueva American.
Para asegurar que se mantenga la mayor parte del servicio actualmente operado por las aerolíneas a mercados pequeños y medianos desde DCA, la nueva American ha acordado con el DOT a utilizar todos los pares de slots de aerolínea regional en DCA para servir a estas comunidades. La nueva American tiene la intención de anunciar los cambios de servicio que resultarán de las desinversiones antes de la venta de los slots en DCA y LGA, para que las aerolíneas adquiriendo estos slots tengan la oportunidad de mantener servicio a estas comunidades impactadas.
En el acuerdo alcanzado con los Fiscales Generales de los Estados, la nueva American se ha comprometido a mantener sus centros de conexiones en Charlotte, New York (Kennedy), Los Ángeles, Miami, Chicago (O’Hare), Filadelfia, y Phoenix, consistente con las operaciones históricas por un periodo de tres años. Además, con excepciones limitadas, por un periodo de cinco años, la nueva American continuará proporcionando servicio regular diario desde uno o más de sus centros de conexiones a cada uno de los aeropuertos de los estados demandantes, que tienen servicio regular diario de American o US Airways. El acuerdo alcanzado previamente con el estado de Texas será enmendado para que sea consistente con el acuerdo de hoy.
La finalización de la fusión continúa estando sujeta a la aprobación de los acuerdos por la Corte de Bancarrota de los Estados Unidos, y ciertas otras condiciones. Las compañías ahora esperan completar la fusión en diciembre de 2013.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es