Venezuela, 3 de octubre de 2013.- El Ing. Passam Yusef, presidente del Grupo Síragon, ofrece conferencia sobre “Innovación y Emprendimiento en Venezuela”, el próximo jueves 10 de octubre, a las 9:30 a.m. en el Auditorio B de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida.
Esta conferenciaforma parte de la celebración del 55 Aniversario de la creación de los Estudios de Economía en la Universidad de Los Andes, en cuyo marco se ha organizado un conjunto de actividades académicas con el objeto de estimular el conocimiento y la participación de estudiantes, profesores e investigadores.
En esta dirección, y con motivo de la reciente creación de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento en la FACES-ULA y la Inauguración del aula de emprendimiento “Dr. Ezzio Valeri”, las autoridades decanales de la citada Facultad, extendieroninvitación al Ing. Yusef, reconocido por su visión y éxito como emprendedor en el país.
Egresado como Ingeniero de Software (1988) de la Universidad Northeastern, en Boston, Passam Yusef posee una Maestría en Alta Gerencia de la Universidad de Harvard (2008) y ha sido profesor de la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC), impartiendo clases en la carrera Ingeniería en Informática.
Al regresar a Venezuela en 1988, cargado de ideas, planes y entusiasmo, ingresa en el sector tecnológico, ejerciendo su profesión en la empresa Metalcom del grupo Danaven. Además, trabajó como profesor de la Universidad Tecnológica del Centro (Unitec) impartiendo clases en la carrera Ingeniería en Informática.
En ese entonces, y tras analizar la dinámica existente dentro del mercado tecnológico en Venezuela, da los primeros pasos para crear su propia tienda de computación, llamada Datacenter. Los resultados superaron sus expectativas y decide convertirse en mayorista creando así Greentech, líder en distribución deproductos de tecnología en Venezuela. Con los éxitos de esta empresa y luego de un extenso análisis de mercado, surge la idea de enfocarse en su propia marca creando lo que es hoy Síragon, que ha logrado posicionarse junto con las grandes marcas tecnológicas globales,diseñando productos que ofrecen soluciones a las necesidades particulares tomando en cuenta la sensibilidad cultural de sus consumidores.
Bajo los mismos parámetros de creatividad y visión, concibe y funda IVOO, la tienda más grande e innovadora de Venezuela, ideada para brindar al consumidor lo mejor del mundo de la tecnología. Situada en el estado Carabobo, a un año de su exitosa apertura, anuncia la próxima apertura de tres nuevas tiendas en otras ciudades del país: Caracas, Mérida y Lechería.
De acuerdo con el Decano de la Facultad de Economía de la ULA, Raúl Huizzi Gamarra, esta actividad pretende abrir espacios en nuestra institución sobre el estimulo al desarrollo de las actividades de innovación y emprendimiento que se dicta en la materia de pregrado en esa Facultad, y que proyecta al corto plazo la creación de Diplomados o Maestrías lo cual sin duda tendría un gran beneficio para las generaciones que se forman y su contribución al progreso del país.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–