Caracas, Venezuela.- 15 de octubre del 2013. El aumento de la incidencia y mortalidad por cáncer de mama representa una amenaza creciente y significativa en países en desarrollo, según revela el estudio global “Prevención, Detección Precoz y Gasto Económico del Cáncer de Mama”, patrocinado por GE Healthcare.
De acuerdo con el co-autor del estudio, Bengt Jönsson, profesor de Economía de la Salud en Stockholm School of Economics: “El cáncer de mama está en incremento en los países en desarrollo, principalmente debido al aumento de la expectativa de vida y los cambios en el estilo de vida, como por ejemplo el hecho de que las mujeres hoy tengan menos hijos o las ingestas hormonales, como en las terapias pos-menopausia. En estas regiones, las tasas de mortalidad han crecido como consecuencia del diagnóstico tardío de la enfermedad y el limitado acceso a tratamientos; lo que es una bomba de tiempo para los sistemas de salud y los responsables de las políticas de estos países, quienes deben trabajar para neutralizar“.
La importancia de la concienciación
El Estudio sobre “Prevención, Diagnóstico Precoz y Gasto Económico del Cáncer de Mama” sugiere que en los países en desarrollo, la falta de concienciación de la población, sobre el cáncer de mama y los métodos de diagnóstico, está colocando vidas en riesgo. Por ejemplo, un estudio reciente realizado en la Ciudad de México indicó que muchas mujeres sienten incomodidad y preocupación por hacerse la mamografía.
Claire Goodliffe, Directora de Oncología Global de GE Healthcare, comentó que “hay una gran preocupación por las mujeres en los países recién industrializados, pues éstas resisten hasta el último momento para realizarse los chequeos médicos; por esta razón, GE trabaja permanentemente, junto con los gobiernos y ministerios de salud de esas regiones, para aumentar el acceso a los exámenes de diagnóstico y mejorar la concienciación de la población”.
Años de vida saludable que fueron perdidos
El estudio logró conclusiones interesantes sobre el impacto del cáncer de mama en la vida de las mujeres que la padecen; 15 millones de años de “vida saludable” se perdieron en el mundo en 2008 por las mujeres que murieron a temprana edad o que fueron diagnosticadas con cáncer de mama. El tiempo de vida saludable perdido es definido en base a los años perdidos por muerte prematura o por quedar incapacitado por los efectos ocasionados por la enfermedad.
En África, Rusia, México, Turquía y Arabia Saudita, el número de años de vida saludable perdidos por muerte fue hasta 7 veces mayor que en otras partes del mundo. De acuerdo con Bengt Jönsson, co-autor del estudio: “Las conclusiones del informe sugieren que una alarmante cifra de mujeres continúan muriendo de cáncer de mama en todo el mundo, y esto parece estar relacionado con el acceso a programas de diagnóstico de mama y gastos con salud.”
El especialista resalta la falta de datos precisos y actuales sobre temas como la incidencia del cáncer de mama y mortalidad, el impacto económico ocasionado por la enfermedad y los datos sobre resultados del tratamiento y fases de diagnóstico. “Tal hecho limita el análisis de cómo los cambios en la práctica clínica son capaces de afectar los resultados de los pacientes y necesidades de tratamiento”, concluyó Jönsson.
Mientras la mortalidad cae, la calidad de vida pasa a ser un punto de atención
Como las tasas de incidencia de cáncer de mama han aumentado en los países en desarrollo, en el transcurso de los últimos 50 años, no es sorpresa afirmar que el enfoque principal del tratamiento haya sido la supervivencia. Sin embargo, a medida que más mujeres viven con la enfermedad y las tasas de supervivencia mejoran, el estudio sugiere que la calidad de vida se está tornando en un asunto crucial. Como resultado, se sugiere a los médicos concentrarse en la medición del impacto del diagnóstico y del tratamiento con base en la calidad de vida el paciente, con el fin de identificar cuáles son los problemas que puedan tener y cómo éstos pueden ser mitigados.
Claire Goodliffe concluye que “este estudio revela una conexión directa entre las tasas de supervivencia de los países y la etapa en que el cáncer de mama es diagnosticado. Es una prueba más de la necesidad de la detección temprana y el tratamiento que le damos a las controversias actuales sobre los daños relativos, beneficios y eficiencia (costo-beneficio) de la detección”.
1. Sobre el estudio “Prevención, Detección Temprana y Gasto Económico del Cáncer de Mama “
El informe, encomendado por GE Healthcare, fue escrito por Bengt Jönsson, profesor de Economía de la Salud en Stockholm School of Economics y por el profesor Nils Wilking, MD PhD, quien ha trabajado activamente en el área de oncología por 30 años, luego de su graduación en Karolinska Institute en Estocolmo, Suecia.
El contenido fue desarrollado para suministrar información sobre la carga económica global del cáncer de mama, con un enfoque especial en las oportunidades para reducir estos costos por medio de la prevención y detección temprana.
2. País/desglosado por continente, años de vida saludable perdidos por muerte o incapacidad (Disability Adjusted Life Years)
PAÍS/ CONTINENTE | AÑOS DE VIDA SALUDABLE PERDIDOS |
Mundo | 15, 127,050 |
África | 1,751,772 |
China | 1,739,518 |
EUA | 1,294.414 |
Latinoamérica y El Caribe | 1,209,351 |
Rusia | 635,497 |
Alemania | 460,066 |
Brasil | 427,393 |
Japón | 381,079 |
Francia (metrópoli) | 352,920 |
Reino Unido | 340,797 |
Italia | 329,447 |
Centro América | 229,985 |
México | 186,906 |
España | 171,311 |
Canadá | 156,963 |
Turquía | 151,802 |
Australia y Nueva Zelandia | 113,459 |
Colombia | 72,300 |
Venezuela | 61,670 |
Suecia | 43,202 |
Arabia Saudita | 28,253 |
Fuente: //globocan.iarc.fr
3. GE Helthcare y el diagnóstico temprano
El compromiso de GE Healthcare con la salud inicia con la promoción de la prevención, detección y diagnóstico temprano de enfermedades. Paralelamente con la iniciativa global Healthymagination de GE, GE Healthcare realiza y apoya campañas de salud en todo el mundo, en áreas y comunidades que son afectadas por enfermedades específicas, con el propósito de promover un enfoque de vida saludable, ya sea en términos personales o en relación con las políticas públicas. GE Healthcare desarrolla tecnología para todos los niveles de cuidado de los pacientes, desde el diagnóstico por imagen hasta los exámenes de rutina para cuidados críticos. Por medio de la colaboración con clientes y aliados, GE busca constantemente ofrecer soluciones que puedan incidir en mejores resultados, productividad y excelente calidad.
4. GE Healthcare y la oncología
En septiembre del 2011, GE Healthcare inició una ambiciosa campaña mundial contra el cáncer, destinando mil millones de dólares, de su presupuesto total asignado a investigación y desarrollo, para ser invertidos en los próximos cinco años. Con esto, se busca ampliar las capacidades de diagnóstico por imagen molecular del cáncer avanzado, además de desarrollar tecnologías para la fabricación de biofármacos y estudios relacionados a la enfermedad.
Hasta el final del 2012, $ 335 millones de dólares fueron invertidos, reforzando que GE está en el camino correcto para cumplir con su compromiso de cinco años. Con el sentido de acelerar más el progreso hecho hasta hoy y dar asistencia a 10 millones de pacientes hasta el 2020, la iniciativa de combate al cáncer cuenta con la fuerza de un portafolio de tecnologías, así como alianzas con diversas entidades. Tales compromisos posicionan a GE como una institución fundamental para impactar en el sector de oncología y también en otras áreas responsables del diagnóstico del cáncer.
5. Iniciativas de GE Healthcare para crear conciencia sobre la lucha contra el cáncer
GE Healthcare realiza diversas campañas en línea y en redes sociales en el transcurso del año.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–