El cantautor de las telenovelas está sonando con el tema “Todo por nada” y será artista invitado en el nuevo disco de Guaco.
Para quienes creen en la astrología como herramienta para estudiar las características de la personalidad de acuerdo a la posición de los astros al momento de su nacimiento, este venezolano nacido en Caracas pero arraigado en Valencia desde niño, es un representante ideal de su signo, Géminis. Así lo describe la especialista Linda Goodman: “comunicador nato; capaz de hacer con éxito varias cosas a la vez con menos esfuerzo del que necesita la mayoría, y de producir siempre ideas nuevas y originales para servir a los demás mediante la versatilidad de su capacidad mental, siempre rápida y brillante”.
Probablemente el vulgo sólo recoja una de las características más simplificadas: el géminis tiene doble personalidad, cosa que en este caso resuena como un binomio inmejorable, compositor y cantante, con el cual ha logrado abrirse paso dentro y fuera de Venezuela en apenas unos pocos años. Julio César es hoy uno de los compositores más jóvenes en escribir temas que han resultado verdaderos Hits en las voces de artistas como Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Guaco, Rafael “el pollo” Brito, Santoral, Nelson Arrieta, Andrés Cepeda, N´klabe….la lista es larga, y sólida; y se amplía con música en campañas comerciales y canciones para los proyectos dramáticos de la cadena de televisión Telemundo y Venevisión.
Ese lado de su talento se complementa con la faceta de cantante, que igualmente ha venido desarrollando con vertiginoso ascenso en el último año: de su primer disco como solista, tres canciones han logrado alcanzar primeros lugares en la cartelera radial radial Récord Report (Cómo puedes, Llueve y La Despedida), tema además que fue parte de la banda sonora de la telenovela de Venevisión “Mi ex me tiene ganas”. Hace poco fue el artista invitado durante el tour “No es igual”, de SanLuis, donde con un formato acústico, logró recoger las mejores críticas y un caudal importante de aplausos del público en diversas ciudades del país.
“Comencé a componer desde mi adolescencia, junto a unas infinitas ganas de hacer música y dedicarme de lleno a ella “, dice recordando años difíciles en los cuales decidió dejar de ejercer su carrera de Licenciado en Ciencias Administrativas con postgrado en Gerencia, para viajar a Miami y buscar oportunidades, mientras se ganaba la vida trabajando en cualquier cosa que le permitiera mantenerse y dar rienda suelta a su musa para crear un catálogo de canciones que hoy sobrepasan las doscientas.
A la fecha, Julio César está permanentemente en movimiento; entre diversos proyectos como compositor, giras de medios, shows en vivo y todo lo que según él, “le mantiene vivo”. Bien lo explica Linda Goodman: “géminis puede estar en un lugar hoy, e inesperadamente en otro muy lejano al día siguiente”…
Según Julio César: “El trabajo del compositor es indetenible e infinito; yo lo disfruto mucho; es una manera de echar al mundo mis propias experiencias y hacer que otros las hagan suyas usando la música como vehículo”, comenta.
—¿Qué nace primero, la melodía o la letra?
—Yo diría que la necesidad de crear, que es permanente e inagotable. Algunas veces mi guitarra me sorprende creando armonías y melodías que luego me sugieren una historia; y otras, siento la necesidad de describir un sentimiento o una experiencia con letras que luego encuentran en mi mente o en mis manos tocando la guitarra, su mejor acompañamiento. Pienso que hacer canciones es traducir con letras y melodías lo que todos llevamos escrito en el alma. Para mí es casi un proceso biológico; natural.
—¿Qué música tienes en tu ipod?
—¡De todo!, desde Guaco, pasando por Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Sinatra o Queen. Escucho de todo y siempre estoy pendiente de lo que se está haciendo en todos los géneros.
5 CERTIFICADOS DEL LATIN GRAMMY
El año pasado fue especialmente gratificante para Julio César en su faceta de compositor. Buena parte de los temas del disco “Más que enamorao”, de la agrupación Santoral, son de su autoría. El disco fue nominado a los Latin Grammy en la categoría “mejor Album Folclórico”, y gracias a eso, Julio César recibió cinco certificaciones de la Academia de los Latin Grammy, como compositor; uno por cada tema que compuso para el disco.
Todo indica que este año la historia podría repetirse pues dos de los temas que integran el disco “Escultura” de Guaco son de su autoría: “Con solo un beso tuyo”, interpretado por Luis Enrique y “Quisiera que pudieras”, en la voz de Andrés Cepeda. Como se sabe, el disco está nominado a los Latin Grammy en dos categorías: mejor álbum del año, y mejor álbum tropical.
JULIO CÉSAR Y GUACO
Por las redes sociales se han compartido varias fotos de Julio César en plena tarima y cantando junto a Guaco. Se dice incluso que pudiese ser llamado a ingresar a la “Super Banda”. A lo cual él responde: “Por el momento, lo que puedo decir es que seré uno de los artistas invitados a participar en el próximo disco de Guaco, que también reunirá a un grupo muy interesante de artistas nacionales e internacionales. Yo me siento realmente feliz y orgulloso por esta gran oportunidad”, dice.
—¿Habrá también algunos otros temas adicionales de tu autoría?
—Me han pedido que envíe varios temas, cosa que he estado realizando con todo el cariño como siempre; pero la decisión final está en manos del maestro Gustavo Aguado, director de la banda y productor musical.
—¿Cómo sería esa participación especial y esa integración de un cantautor de balada-pop a una banda con un sonido tan particular como Guaco?
—Soy guaquero desde siempre. Siento que el sonido que ha venido desarrollando la súper banda en todos estos años se traduce en un milagro sonoro, y en una especie de institución musical.
Es fascinante poder trabajar junto a ellos. Mi relación con la banda ha venido dándose de manera muy natural y fluida. Primero en el disco “Guajiro”, donde está mi tema “Dímelo tu”, y luego los dos que compuse para “Escultura”. En todo caso, se trata de una unión muy honesta que ha venido cultivándose y creciendo. De hecho, en mi disco hay un tema de mi autoría que grabamos juntos y ha funcionado maravillosamente bien. Por eso pienso que de toda esta nueva experiencia saldrá una fusión musical con muchísima personalidad, amén de que significará un inmenso logro en mi carrera.
EN PLENO ASCENSO
“De una manera o de otra, Géminis triunfará con las palabras”, continúa Goodman en su descripción de este signo de aire regido por mercurio. Y en el caso de Julio César, pareciera que la afirmación se comprueba a cada paso que da de la mano de su pluma y de su voz. En este momento está co-escribiendo con el cantante Luis Enrique para el próximo disco que prepara el nicaragüense.
A comienzos de 2014 Rafael “el pollo” Brito lanzará un promocional con letra y música de su autoría. “Será un tema muy especial y de mucho impacto, cargado de una fusión de ritmos muy contagiosos”, adelanta. Antes ya compuso para “el pollo” dos temas: “Se lo llevó”, y “Me ha enamorao”, que por cierto fue tema principal de una telenovela estelar en Venevisión.
PRÓXIMOS SHOWS:
★ 26 de Octubre – Aniversario Sambil- Valencia.
★ 01 y 03 Noviembre; respectivamente, Julio César será el artista invitado de las presentaciones que tendrá en Venezuela el cantante español Pablo Alborán. Valencia y Caracas disfrutarán un espectáculo de los más esperados este año, a cargo de Aguacate Producciones.
★ El 08 de Noviembre estaré en el show “Habana sin tacones”.
—¿Qué nos puedes decir de este espectáculo ?
—Estoy participando en una puesta en escena muy especial a partir del libro de crónicas de la periodista María Elena Lavaud, “La habana sin tacones”. Ella me encargó varios temas para acompañar episodios muy puntuales de la historia que narra, y a partir de allí, he creado prácticamente la banda sonora de un espectáculo que ya se estrenó en Caracas con mucha sorpresa para el público, y que esperamos llevar a varias ciudades del interior del país e incluso fuera de Venezuela.
Repetiremos este próximo 08 de Noviembre en el teatro Santa Rosa de Lima. Ya las entradas están a la venta.
—¿De qué se trata el espectáculo?
— Es un show musical dramatizado con una banda musical en vivo donde actores de la talla de Jorge Palacios, Belén Marrero, Ana Maria Simon, Karl Hoffman y Patty Oliveros, representan varios de los personajes que María Elena describe en su libro e incluso interactúan con ella misma en escena. En todo momento mi banda acompaña esas escenas con música incidental con arreglos especialmente hechos para el show y con los temas que compuse especialmente para el relato: “la historia más bonita”, un bolero-son que ilustra el desamor y la desventura de un cubano enamorado de una turista; “lo que quisiste”, una melodía sensible y dramática que habla de sueños y libertades perdidas y “Al caminar”, que es el tema con el cual abre el espectáculo, contándole a la gente la intención de María Elena al salir de Venezuela y emprender ese viaje a Cuba. “Para mí ha resultado un reto interesante no solamente componer a partir de unas historias tan impactantes, sino compartir además escena con un elenco maravilloso, unos músicos de tanto calibre y con la propia escritora, a quien quiero y admiro mucho”.
—¿Qué te gusta más, cantar o componer?
—No puedo escoger. Soy las dos cosas y espero seguir creciendo en ambas facetas y contar siempre con el apoyo y el cariño del público.
Ya lo dice la astróloga Linda Goodman en su descripción final: “Géminis y su único compañero constante _el gemelo que lleva dentro de sí_ puede hacer con su encanto hasta que un pájaro descienda del árbol para aprender de él cinco canciones nuevas”.
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-