Caracas, 15 de octubre de 2013. En la nueva era de la computación, las empresas buscan vías más rápidas a la tecnólogía de cloud, para aprovechar los entornos híbridos que maximizan los conocimientos de Big Data y ofrecen nuevas formas para compartir recursos.
En InterConnect 2013, IBM (NYSE: IBM) presentó nuevos sistemas y soluciones que abordan estas necesidades, al ayudar a los clientes y a los proveedores de servicios administrados (managed service providers, MSPs) a construir nubes privadas e híbridas y aprovechar todo el potencial de las cargas de trabajo sociales, móviles y Big Data. Estos sistemas incluyen las líneas PureSystems, Power Systems, Smarter Storage Systems, System x y ofertas de Computación Técnica que proporcionan la flexibilidad que los clientes necesitan para implementar nubes a alta velocidad.
Los clientes buscan apalancar las nubes públicas al mismo tiempo que tienen el control sobre ellas. Esto lleva a las organizaciones a adoptar nubes privadas e híbridas en las que pueden administrar con más facilidad recursos in-house a medida que incorporan servicios de nube externa. Según la firma de analistas Gartner, Inc., casi la mitad de las grandes empresas tendrán implementaciones de nubes híbridas a fin de 2017. La firma indica que en los últimos tres años, la computación en nube privada pasó de ser una aspiración a convertirse en una realidad para casi la mitad de las grandes empresas, en tanto que la computación en nube híbrida ahora se encuentra en la misma trayectoria.
“IBM tiene un posicionamiento único para competir agresivamente por oportunidades de computación en nube pública, privada e híbrida,” comentó Tom Rosamilia, Senior Vice President, IBM Systems & Technology Group and Integrated Supply Chain. “La nueva gama de soluciones y sistemas de IBMproporciona niveles inigualables de eficiencia y agilidad, con el objetivo de ayudar a los clientes a implementar rápidamente la infraestructura de nube correcta que mejor se adapta a sus necesidades.
Con este anuncio, IBM también presentó nuevo software y servicios para ayudar a los líderes de negocios a mover cargas de trabajo claves a la nube a fin de obtener retornos de inmediato. Con la reciente adquisición de SoftLayer, IBM aporta nuevas capacidades integradas para la nube a toda la alta dirección, lo cual permitirá a los ejecutivos acelerar la adopción de la nube para la transformación de los negocios.
IBM PureSystems simplifica y acelera Cloud y Big Data
IBM lanzó nuevas capacidades en toda la familia PureSystems, que ayudan a los clientes de todos los tamaños a experimentar los beneficios de los sistemas expertos integrados. Las nuevas ofertas PureFlexsimplifican la entrega de servicios, aceleran la implementación de sistemas e impulsan una mayor eficiencia para los entornos de nube.
Las claves entre estos sistemas son dos configuraciones actualizadas de PureFlex:
PureFlex System – Express y PureFlex System – Enterprise. El PureFlex System – Express, disponible como configuración de único chasis, ofrece un punto de precio de entrada accesible, adaptado a PYMEs y a implementaciones en departamentos de grandes empresas. PureFlex System – Enterprise, con configuraciones multi-chasis de alta disponibilidad, está diseñado para implementaciones escalables de nube, con redundancia incorporada para una operación resiliente. Ambos sistemas dan soporte a la gama de procesadores POWER y nodos de cómputo basados en x86. PureApplication System para simplificar y acelerar aplicaciones de nube ya está disponible en configuraciones más pequeñas, de 32 o 64 núcleos sobre POWER7+ con mejoras de desempeño, densidad y resiliencia.
Desde su lanzamiento el año pasado, IBM ha distribuido más de 6.000 sistemas en más de 100 países, donde los clientes ya han aprovechado PureSystems. Entre los casos de la región de Latinoamérica se encuentran Valecard, Supermercados Olímpica, Seguros El Norte, Círculo K Languiru y Activos, entre otros casos.
IBM también está presentando PureSystems para abordar los desafíos de Big Data y analíticos. PureData System for Analytics ofrece un nuevo modelo de entrada económico, con tecnología Netezza, que permite a las empresas acceder a conocimientos sobre volúmenes crecientes de datos, en forma más simple y rápida. Para simplificar Big Data para la empresa, PureData System for Hadoop permite la exploración Big Data en áreas como análisis social y de textos, y puede implementarse con más velocidad y menos riesgo que los clusters a medida.
Soluciones IBM Power Systems soportan entornos de nube más veloces, abiertos y habilitados para Big Data
IBM introduce una serie de nuevas ofertas Power Systems que refuerzan el respaldo a entornos de nube híbrida y simplifican la capacidad de los clientes de adaptarse a necesidades emergentes en los negocios, a un menor costo y con mayor opción y flexibilidad en comparación con servidores commodity basados en un diseño de la era de la PC, de hace décadas.
La nueva IBM PowerVP es una herramienta de desempeño de virtualización que ayuda a los clientes a responder a las necesidades de negocio con más rapidez, proporcionando conocimiento en tiempo real a través de un visor gráfico. Permite mayor optimización de los sistemas virtualizados y ayuda a identificar potenciales cuellos de botella de desempeño.
Para clientes que buscan entornos de nube abierta, el nuevo Power Integrated Facility for Linux les permite maximizar la confiabilidad, escala y performance de los sistemas Power de clase empresarial con el objetivo de mejorar la calidad de servicio y reducir el costo de administrar su ecosistema Linux.
Sistemas de almacenamiento IBM mejoran gestión de datos de negocio en la nube
Big Data está cambiando la forma en que la gente piensa y utiliza el almacenamiento. Desde los masivos volúmenes de datos que se generan y comparten hasta una demanda creciente de capacidad agregada y acceso a ella a través de la nube, Big Data está transformando la manera en que el almacenamiento se administra y apalanca en el centro de cómputo.
IBM está lanzando el nuevo Storwize V5000 para ayudar a las PYMEs a enfrentar el desafío de lidiar con un volumen de datos que no deja de crecer. Posicionado en la mitad de la cartera Storwize, el Storwize V5000 ofrece a las PYMEs una entrada flexible a las capacidades y el desempeño de gestión avanzada de la familia Storwize. El sistema puede configurarse con un disco y flash, y da soporte a capacidades IBMEasy Tier que automáticamente colocan los datos en el nivel más eficaz en función de costos. El sistema listo para la nube que viene con soporte incorporado para OpenStack ayuda a los clientes a construir arquitecturas de almacenamiento de nube privada e híbrida, mientras que las capacidades de virtualización y clustering permiten aprovechar el verdadero Almacenamiento Definido por Software que crece y se adapta junto con la evolución dinámica de sus negocios.
IBM System x para cargas de trabajo PYME
Con un diseño pensado para cargas de trabajo y aplicaciones de negocio más pequeñas, como servidor de e-mail archivo / impresión y web, y adaptable a entornos de nube híbrida, el nuevo IBM System x3250 M5ofrece mayores niveles de rendimiento, disponibilidad y eficiencia energética, con mucho espacio para crecer. El servidor compacto rack uni-procesador ofrece el doble de capacidad de almacenamiento, el doble de productividad de datos, eficiencia de energía 18% superior y 10% en ahorro de potencia de memoria con respecto a la generación anterior, en un chasis de igual tamaño. Con la interfaz simple y flexible del servidor, los clientes pueden utilizar la función Feature on Demand de IBM para actualizar en forma fácil y remota características clave en el x3250 M5, sin costoso downtime del servidor.
IBM también anunció la disponibilidad general para antes de fin de mes de su NeXtScale System, una plataforma de cómputo flexible con el triple de núcleos que los servidores de rack anteriores de una unidad, ideal para las cargas de trabajo de más rápido crecimiento, como medios sociales, análisis, computación técnica y entrega de nube pública, privada e híbrida. Este nuevo sistema incorpora hasta 84 sistemas basados en x86 y 2.016 núcleos de procesador en un rack EIA estándar de 19 pulgadas, lo cual permite la fácil integración en cualquier centro de cómputo y utiliza componentes estándares de industria que incluyen tarjetas I/O y switches de red top-of-rack para ofrecer flexibilidad de elección y facilidad de adopción.
IBM Technical Computing ofrece soluciones de nube de alto desempeño para mercado de gama media
El portafolio de IBM Technical Computing está renovado, con una serie de ofertas nuevas y mejoradas, que incluyen Application Ready Solutions, NeXtScale System y software IBM Platform Computing optimizado para cargas de trabajo intensivas en cómputo y datos. Estas soluciones pueden implementarse para crear una nube privada, pública o híbrida.
IBM es el líder global en computación en nube, con una cartera inigualable de soluciones de nube abierta que ayuda a los clientes a construir, rentar o aprovechar las capacidades de nube. Ninguna otra compañía puede reunir un conocimiento de industria único y capacidades de nube sin paralelo que ya han ayudado a más de 20.000 clientes en todo el mundo. Hoy, IBM tiene más de 100 soluciones Software as a Service (SaaS) para la nube, 37.000 expertos con conocimientos de industria que ayudan a los clientes a transformarse, y una red de más de 25 centros globales de servicios de cloud. Desde 2007, IBM invirtió más de US$ 6 mil millones en adquisiciones para acelerar sus iniciativas de cloud. Recientemente, IBMadquirió SoftLayer con más de 21.000 clientes en 140 países para seguir armando su cartera Infrastructure as a Service (IaaS), integrando IBM SmartCloud.
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-