El 29 de octubre el canal lanzará su inédita plataforma digital que permite a los usuarios de la región armar sus propios cortometrajes, brindándoles múltiples elementos y materiales de trabajo.
Los cortos más votados por la comunidad y aquellos elegidos por el staff del canal tendrán la posibilidad de ser emitidos y formar parte del on-air de I.SAT como content-ids.
I.SAT continúa ofreciéndole nuevas propuestas de interés a su audiencia, de la mano de las habituales novedades de su programación y también con interesantes opciones más allá de su pantalla. En este sentido, el 29 de octubre el canal lanzará su flamante plataforma online I.Stories, disponible en el dominio www.istories.tv.
Se trata de una plataforma digital muy intuitiva y con contenidos precargados que les permite a los usuarios ser los directores de sus propios cortos animados. Vale destacar que los cortos más votados tendrán mayor visibilidad en la plataforma, mientras que el staff del canal elegirá trabajos finalistas que serán emitidos en el on-air de I.SAT, como parte de los nuevos content-ids de su pantalla.
Cuatro personajes desarrollados en 3-D (Hanna, Milo, Tom y Marco) con movimientos reales logrados mediante una tecnología llamada motion-capture, protagonizan las diversas escenas que son parte de I.Stories, todas ellas filmadas en HD y con fondos reales filmados en Buenos Aires y México DF. Si bien los cuatro personajes interactúan en las diversas escenas, los usuarios pueden elegir quién será el protagonista de su obra.
La duración mayor de cada corto será de un minuto. Como principal material de trabajo, los usuarios de la plataforma tendrán a su disposición 145 escenas originales de gran impacto. Las escenas tienen una extensión de cinco segundos y funcionan como módulos que incluso pueden repetirse la cantidad de veces deseada, si el usuario así lo quiere.
Además de la edición, quienes utilicen la plataforma puede intervenir las escenas que hayan elegido redactando textos a modo de subtitulado para crear su propia historia, mediante los diálogos de los personajes, o simplemente agregando un texto narrativo que acompañe la edición.
Todas las piezas se cierran con el nombre de su responsable, quien figura así como director y autor único de su corto. Las piezas pueden modificarse o corregirse en cualquier momento de su armado y una vez terminadas estarán listas para ser subidas a las redes sociales.
Marcelo Tamburri, Vicepresidente y Gerente de I.SAT, comentó “Es motivo de orgullo para nosotros llegar a este momento tan relevante, en el que lanzamos una propuesta original desarrollada por nuestro equipo creativo In Jaus, propuesta que seguramente será bien recibida por el público de I.SAT, siempre atento a las últimas tendencias”, y agregó “Iniciativas innovadoras como ésta nos permiten acercarnos de una manera más interesante y dinámica a nuestro público, propiciando un encuentro con sus miembros más inquietos y en sintonía con las nuevas posibilidades técnicas que existen hoy día. Creemos que es una oportunidad más que interesante en la que muchos televidentes con inquietudes artísticas encontrarán una herramienta valiosa para poder dar cause a su creatividad, divertirse y compartir e interactuar con el resto de la comunidad virtual”.
Los personajes de I.Stories
Tom
Es una persona rutinaria y agobiada por su trabajo, pero puede cambiar cuando vos quieras. Ser padre de tres hijos y lidiar con las responsabilidades lo hicieron una persona gris y con insomnio. Sólo encuentra momentos de alegría cuando se encierra en su garage para armar bicicletas. Con tu ayuda, este hombre de andar pesado podrá encontrar una historia que lo haga volver a sentirse vivo.
Marko
Tiene 35 años, es soltero y está acostumbrado a una vida tranquila, aunque puede ponerse muy nervioso si lo necesitas. Un bohemio que disfruta vivir solo, fumar y escribir inspirado por su amor imposible. A ella jamás le mostrará ninguna de sus líneas. Su paz interior está forjada por andar en bicicleta, tocar el saxo y trabajar en su huerta. Quizás sea hora de que este espíritu libre conozca las responsabilidades, el amor o lo que tú quieras.
Hanna
Tiene 27 y ama todo lo relacionado con el arte, pero en tu historia puede ser muy distinta. Hanna disfruta de su independencia: lee mucho, sale a correr, anda en bicicleta y toma fotografías. De hecho, no teme ensuciarse las rodillas para conseguir una buena foto. Estudia cine y trabaja en una librería.
Milo
Tiene 25 años, y, como todo rockero, sale mucho de noche, Lleva un ritmo de vida agitado y tiene reacciones violentas. Pero, si tu historia lo necesita, puede ser muy relajado. Esta personalidad tan impulsiva ha gestado miles de tics que denotan su intranquilidad constante. Ama la música y reparte su día entre la guitarra y su entrenamiento de kick boxing, al que llega en su moto.
A partir del 29 de octubre, I.SAT te invita a dejar fluir tu imaginación y tus inquietudes artísticas en su nueva plataforma online I.Stories, disponible en el dominio www.istories.tv. Elije tus cortometrajes preferidos, participa con tu propio corto, y compártelo con tus amigos y conocidos en las redes sociales para poder ser parte de la pantalla del canal.
Desde su lanzamiento en 1993, I.SAT ha ocupado un lugar de privilegio en la oferta de canales de TV paga debido a su carácter pluralista y a su propuesta de programación alternativa imposible de encontrar en otros canales. Una impecable selección de títulos de Hollywood y de películas independientes de todas partes del mundo; la transmisión en exclusiva de los Film Independent Spirit Awards; cortometrajes; música de vanguardia; documentales sobre temas de actualidad y programas exclusivos como Episodes, Portlandia y Shameless (UK y US). Pensado para una audiencia de 18 a 49 años, I.Sat se transmite en español y portugués a 19.4 millones de suscriptores en Latinoamérica.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–