Para atender la demanda de los caraqueños han surgido nuevas y divertidas alternativas para ejercitarse y llevar una vida sana, tal es el caso de las artes circenses que anteriormente solo eran practicadas para ir de gitanos trabajando en un circo, sin embargo ahora se rescatan y fusionan gracias a los beneficios corporales y espirituales que brindan a sus practicantes.
La bailarina aérea Marilú García, directora de Origama Estudio, dio a conocer que ahora es posible experimentar técnicas alternativas como el Aero Yoga, Aero Pilates, Acro Yoga, Telas, Trapecio, Aro y Pole Fitness, que trabajan el cuerpo y la mente de todos, ya sean los más pequeños de la casa, jóvenes o adultos.
García explicó de qué se trata “El Aero Yoga se realiza en un columpio y sus beneficios van desde el acondicionamiento corporal hasta la meditación profunda. El Acro Yoga es la combinación del Yoga y la acrobacia circense, se realiza en pareja y en grupo. El Aero Pilates es la mejor forma de corregir la postura y mejorar dolores de columna y articulaciones”.
“Las telas, el trapecio y el aro fusionan la danza contemporánea, artes circenses, acrobacias y el teatro. Por su parte, el Pole Fitness se ejecuta combinando ejercicios anaeróbico, danza, gimnasia y movimientos propios del baile en el tubo”, destacó García.
La idea es que el público se entrene y divierta, conecte con su cuerpo y logre hacer cosas que nunca imaginó que podría hacer porque las técnicas circenses definen la musculatura, moldean la figura, mejoran el equilibrio corporal, la concentración, ayudan a elevar la autoestima, influyen en la toma de decisiones e impulsan a las personas a enfrentar nuevos retos.
Otras de las bondades de estas técnicas alternativas son: que mejoran la concentración, la circulación, el sueño, el humor, problemas de columna, articulaciones, agregan vitalidad, elevan las defensas, equilibran las emociones, mejoran el control, la postura y son perfectas para liberar el estrés.
En los niños contribuye con su desarrollo, vencen los miedos, estimula su creatividad, mejora la motricidad, expresión corporal, flexibilidad y la fuerza y se les potencia la sonrisa, aseveró García.
Con tantos beneficios es lógico que en diferentes partes del mundo y Latinoamérica se popularicen las artes circenses, tanto así que han surgido diferentes iniciativas para la expansión. En Caracas está Origama Estudio, sitio creado especialmente para las técnicas de circo.
Para experimentar las clases se puede contactar a Marilú García en Origama Estudio, ubicado en el Centro Comercial Quadra Los Chorros de la Avenida Sucre, en Los Dos Caminos. Está abierto de lunes a viernes de ocho am a nueve pm y los sábados de nueve am a cuatro pm. Las coordenadas son: www.origamaestudio.com /o
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3