El domingo 20 de Octubre a las once de la mañana será la inauguración de la exposición de las obras seleccionadas para la V Bienal de Escultura organizada por la Galería de Arte Trazos, con la asesoría de destacados críticos y curadores de arte y con la colaboración del Centro Lido de Caracas, sede de la galería.
La V edición de la Bienal de Escultura se realiza esta vez en homenaje al Maestro Pedro Briceño, Premio Nacional de Escultura, XXV Salón Oficial de Arte de 1964, Caracas, Venezuela y Premio Francisco Narváez, IV Bienal de Oriente, Porlamar 1990, Estado Nueva Esparta, Venezuela.
“La Bienal es un espacio de valoración de la producción tridimensional en el país, brinda una oportunidad para premiar los trabajos de los artistas concursantes, como una forma de estimular la creatividad escultórica nacional, al tiempo de presentarlos acompañados por un selecto grupo de reconocidos artistas, quienes participan como invitados especiales”, enfatiza Maritza Rendón, presidenta de la Galería.
La exposición está conformada por 28 obras de artistas emergentes seleccionadas por un jurado único conformado por Perán Erminy, Max Pedemonte y Noemí Márquez. Entre los artistas seleccionados serán otorgados tres premios: 1) Premio único de Escultura Trazos de Adquisición, a la mejor obra de la V Bienal de Escultura Trazos, calificada por el Jurado. 2) Premio Único de Escultura Popular de Adquisición, a la mejor obra de Arte Popular de la V Bienal de Escultura Trazos, calificada por el Jurado y 3) Premio Único otorgado por el público. Para este último premio, los votos se realizarán de manera directa y secreta y solo serán válidas las papeletas selladas por Comité Organizador de la V Bienal de Escultura Trazos; las cuales serán depositadas en un buzón ubicado dentro del Salón de la Galería y se auditarán el día de la clausura del evento, en acto público el domingo 24 de noviembre de 2013.
El público asistente igualmente podrá disfrutar de las obras de maestros y artistas reconocidos entre quienes tenemos los siguientes: Max Pedemonte, Edgar Guinand, Harry Anend, Colette De Lozanne, Carlos Prada, Mateo Manaure,Francisco Narváez, Pedro Barreto, Luis Chacón, Ernesto Maragall, Julio Maragall, Oswaldo Vigas, Rafael Martínez, Antonio Vargas, Javier Level, Onofre Frías, Enrico Armas, Hernán Rodríguez, Argenis Díaz, Gaudi Esté, Nidia Del Moral, Rita Daini, Rolando Peña, Valerie Brathwaite, Santiago Aguirre, Ani Villanueva, Eleonora Tugues, Myriam González, Germán Cabrera, Carlos Medina, Cirilo Rodríguez, María Yolanda Medina, Alberto Sierra, Ingrid Lozano, Humberto Cazorla, Yuye De Lima, Rubén López, Carlos Mendoza, Luis Alfredo Suárez, Ignacio Mejías, Héctor Torres, Roberto Dos Santos, Leonel Iguaro, Joaquín Latorraca, Ricardo Pérez Quintero, Francisco Javier Medina López, Yadersy Wetter, Blanca Allegra, entre otros.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es