Alquiblind, empresa especializada en ofrecer la máxima calidad en alquiler de vehículos blindados y convencionales
El ritmo convulso propio de las grandes ciudades no es ajeno a nuestra capital. Lidiar con el tráfico, conseguir dónde estacionar, o ubicar una nueva dirección, son sólo algunos de los obstáculos que el conductor debe sortear en su día a día. Con el objetivo de amortiguar el peso de estas preocupaciones, nace Alquiblind como una iniciativa de una empresa especializada en consultoría de seguridad y logística, con gran trayectoria y reconocimiento en Venezuela, la cual busca consolidarse como el proveedor de soluciones de traslado seguro en Venezuela, ofreciendo un alto nivel de confort que se traduce en confianza y tranquilidad, asequible a todos los bolsillos.
Tras un proceso de reestructuración, que empezó en el año 2012 de la mano de un experto grupo financiero, se contemplaron cambios administrativos, operativos y de logística, al redefinir los procedimientos, implementar nuevos sistemas y darle la bienvenida a un socio especialista en el sector automotriz, buscando así impulsar su participación en el mercado al expandir su cartera de clientes, flota y servicios ofrecidos. Finalmente Alquiblind está listo para presentarse como un producto fresco pero sólido y cómodo sin dejar de ser confiable, que cuenta con el respaldo de una amplia experiencia en materia de seguridad y reconocimiento por su indiscutible calidad. Convirtiéndose así en referente inmediato, por intentar cambiar el concepto y la cara de las empresas de transporte con vehículos blindados y convencionales.
Entre sus innumerables ventajas se encuentra el hecho de tener una flota propia importante y disponible específicamente para el negocio de traslados con conductor. Alquiblind suma entre sus activos una oficina administrativa, una plataforma de soporte, además de un equipo conformado para siempre innovar y también vigilar que la experiencia del cliente/pasajero sea cada vez mejor. Es gente, además, que vela por el bienestar de sus empleados: todos los conductores detentan un certificado de manejo defensivo-ofensivo y de protocolo, lo cual les permite evitar situaciones de riesgo, porque saben cómo manejarse ante posibles eventualidades y también conocen la maniobrabilidad de un blindado.
Quienes al final de la jornada se sienten tan seguros como el que paga por el transporte, porque todos (incluyendo el vehículo) están amparados por pólizas de la empresa. El cuido de estos detalles y los diferentes incentivos que reciben, les permite establecer una fidelidad con la marca que se manifiesta en el buen desempeño de su trabajo. Por ello, antes de entrar en nómina el personal pasa por un elaborado proceso de filtros, como entrevistas y perfiles psicológicos, pensados para verificar su compromiso y responsabilidad, siendo indispensable para la empresa comprobar que sean hombres de familia que comprenden el valor intangible de lo que se busca proteger.
La promesa básica es que al recurrir a Alquiblind, el pasajero va a tener soporte, va a contar con un respaldo y va a llegar a su destino. No se cuenta únicamente con la persona al volante, sino con toda una empresa que está por detrás, encargada de respaldar la seguridad de quien acude a ellos. A pesar de todos estos valores agregados, sus precios compiten fuertemente con la oferta que hay en la calle. Su motivación es que el cliente sienta que recibe mucho más por su dinero. Es que al viajar con Alquiblind la sensación es distinta, el tipo de atención brindado es superior y la lista de amenities es larga y contempla desde kit de primeros auxilios, hasta teléfonos inteligentes asignados a cada vehículo con capacidad para compartir conexión Wi-fi y una aplicación diseñada para monitorear el servicio y notificar cada uno de los estatus —a la empresa y al cliente—, desde el momento en el que el conductor sale, cuando está en sitio, cuando el pasajero está a bordo e igualmente cuando se llega a punto de destino.
El servicio de contratación se hace vía telefónica, o por correo, con un mínimo de 24 horas de anticipación. El proceso consiste en registrar los datos del cliente, el cual puede ser una compañía o una persona natural, más no necesariamente los del pasajero; y se especifica el punto de inicio y punto final del servicio, además del tiempo que se va a requerir. Alquiblind ofrece servicios de traslado empaquetados, tanto en vehículos blindados como en convencionales. Entre ellos encontramos:
Alquiblind es la solución de transporte pensada para corporaciones y trasnacionales, así como también para extranjeros que se encuentren de visita; por eso, actualmente se encuentran estableciendo convenios con clubes, locales nocturnos, hoteles y agencias de viajes. Pero también es una alternativa viable y cómoda al taxi tradicional, ideal para esas ocasiones como eventos, fiestas, viajes y otras, en las cuales se prefiere dejar tanto las preocupaciones como el carro en casa y sin andar “a la carrera”.
Recorre caminos seguro y confiado con Alquiblind, protección en movimiento.
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/