En esta tercera edición del certamen más caliente de Latinoamérica, doce venezolanas y doce colombianas tendrán la oportunidad de mostrar todo su talento para convertirse en la nueva presentadora del canal.
Las 24 semifinalistas se encuentran en Caracas para participar en la ACADEMIA CHICA HTV, donde reciben entrenamiento para participar luego en seis desafíos que pondrán a prueba sus capacidades y definirán las 18 finalistas que irán a la final de este año
Caracas, 26 de septiembre de 2013.-HTV, el canal de música latina líder en la televisión por suscripción, ya tiene las 24 candidatas seleccionadas para participar en el certamen “Chica HTV 2013”, donde se disputarán un lugar para convertirse en la nueva presentadora del canal, gracias a su belleza, carisma y talento.
Debido al éxito que el certamen obtuvo en sus primeras ediciones, celebradas en 2011 y 2012, este año no participarán solo jóvenes venezolanas sino que se unirán chicas colombianas, quienes competirán para convertirse en la nueva presentadora del canal.
Luego de los votos del público y de ser puestas a prueba en el casting, sólo 24 jóvenes lograron ser seleccionadas, destacandopor su talento y belleza entre un gran número de aspirantes que participaron en los castings.
Actualmente, las 24 semifinalistas se encuentran en la ACADEMIA CHICA HTV, en Caracas, donde reciben clases de oratoria, preparación física, sesiones fotográficas y entrenamiento en distintas aptitudes artísticas como base de su participación en la segunda etapa del certamen, a celebrarse entre los meses de septiembre y octubre.
En esta etapa, las concursantes tendrán que superar seis desafíos en los que deberán mostrar sus aptitudes y talentos, poniendo a prueba sus verdaderas capacidades para ser la conductora del canal por un año.
De cada una de estas instancias surgirá una ganadora que contará con inmunidad para el próximo reto y una que quedará fuera de competencia. Las 18 finalistas que resulten de esta fase, participarán en la gran final del evento, cuando se elija a la CHICA HTV 2013, en la ciudad de Medellín, Colombia, entre puro sabor latino y la participación de grandes artistas.
Bellezas 2013
Las candidatas venezolanas son Angela Medina, Bárbara Pereira, Bianca Rosales, Eneydis Torres, Esmeralda Bravo, Giannina Zarichta, Grace Quintero, Isabel Rodríguez, Kisbel Barreto, María Alexandra Ramírez, Roselin Alfonzo y Rudeilys Rodríguez. Por parte de Colombia, compiten Alejandra Valencia, Catalina Rojas, Daniela Buitrago, Estefania Restrepo, Kimberly Arias, Leidy Durango, Manuela Villegas, María Angélica Pulgarin, María Juliana Correa, Silvana Hoyos, Esteicy Gil Suárez y Vanessa Pulgarin.
Presentación
Colombiana y con 19 años de edad, Daniela Buitrago espera que CHICA HTV sea una oportunidad para su carrera como modelo. Estudia inglés, le encanta bailar, escuchar música y viajar. “Este gran concurso tiene todo lo que me apasiona”.
La venezolana Eneidys Torres, de 22 años y estudiante de cuarto semestre de Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes, desea ser la CHICA HTV para transmitir con su “carisma, actitud, ritmo y sabor, la música latina y caribeña que tanto nos identifica a través de las pantallas de HTV”.
Con 20 años de edad la venezolana Grace Quintero, ha participado en diversos concursos de belleza y estudia octavo semestre de derecho en la Universidad Bicentenaria de Aragua. Expresa que quiere convertirse en la nueva CHICA HTV para “brindarle a toda Latinoamérica la información de sus artistas favoritos, tenerlos actualizados con la buena música y la mejor rumba que solo HTV puede brindar”.
La también venezolana Isabel Rodríguez tiene 19 años, le encanta bailar y asegura que el sabor latino corre por sus venas. Estudia segundo semestre de Seguridad Industrial en el Instituto Antonio José de Sucre. “Soy una mujer polifacética tengo alma de animadora y el carisma necesario para atraer a todos los televidentes”.
Kisbel Barreto es una joven venezolana de 24 años de edad, Técnico Medio en Informática desde el 2007. Le apasiona el modelaje y espera que CHICA HTV sea un trampolín para proyectarse como modelo. Considera que tiene todas las cualidades para ser la nueva presentadora de HTV: “soy dinámica, sé lo que quiero y cuando me propongo algo lo logro con mucho esfuerzo, siempre pensando en grande”.
La colombiana Manuela Villegas tiene 19 años y estudia segundo semestre de Mercadeo en la Fundación Universitaria USEMER. Le gusta bailar y gozar las fiestas y aunque no ha participado en ningún otro concurso, está dispuesta a aprovechar todo el aprendizaje que HTV le brindará en el certamen: “me considero una persona amigable y capaz de asumir este reto”.
Otra representante colombiana es María Angélica Pulgarin, tiene 21 años y en su infancia participó en dos concursos de belleza. Asegura que este año la ganadora será colombiana: “voy con todo para ser la nueva “CHICA HTV 2013” y traer este nuevo triunfo para mi país”. Añade que siempre había soñado en participar en un concurso de este nivel y más en uno de sus canales preferidos.
Por otro lado, Roselin Alfonzo es una venezolana de 24 años. Le apasiona la fotografía y es Licenciada en Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Oriente. A pesar de no tener experiencia en el mundo artístico, está motivada con toda la preparación que obtendrá en el certamen. Además, considera que tiene las cualidades necesarias: “carisma, entusiasmo, energía, belleza actitud, decisión e inteligencia”.
Rudeilys Rodríguez es venezolana, tiene 19 años y estudia odontología en la UNERG de San Juan de los Morros. Se apasiona por la pasarela y por supuesto por la música. Confía en que todas sus cualidades son perfectas para ser la nueva presentadora, porque “HTV con Rudeilys Rodríguez se pondrá bueno”.
De 27 años, Silvana Hoyos es una orgullosa colombiana apasionada por la música. Con una licenciatura en Administración de Negocios Internaciones de la Universidad Envigado se describe como extrovertida y carismática, “la representante ideal de un canal que aman los latinos e hispanos”.
Deportistas en acción
La colombiana Alejandra Valencia tiene 18 años. Estudia Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Uniminuto; además cuenta con un diplomado en producción de televisión. En su tiempo libre practica natación y fútbol. Quiere ser CHICA HTV para “transmitir al público el sabor y la alegría latina que nos caracteriza”.
Ángela Medina es venezolana y apasionada por el tenis. A sus 21 años de edad estudia décimo semestre de Derecho en la Universidad Yacambú. Le gusta la animación y convertirse en CHICA HTV “sería una experiencia, una meta trazada y un excelente camino para formarme profesionalmente en el medio”.
Entusiasmada “por la música, el riesgo, la acrobacia, la elasticidad, el baile y el trabajo en equipo”, Catalina Rojas es unaCheerleader colombiana de 21 años. Estudia décimo semestre de Comunicación y Relaciones Corporativas en la Universidad de Medellín. El certamen es un reto personal excelente para desempeñarse en lo que siempre ha querido: ser presentadora.
Luego de haber tenido éxito en varios concursos de belleza, la venezolana Esmeralda Bravo con 22 años desea ser la nueva presentadora de HTV para: “darme a conocer y crecer como profesional aprovechando cada experiencia”. Practica deportes extremos y estudia Economía en la Universidad Central de Venezuela.
La también venezolana y amante de los deportes extremos, Giannina Zarichta estudia Diseño Gráfico en la Universidad de los Andes. Le gusta todos los géneros musicales y cree que debe ser la nueva CHICA HTV porque: “soy una joven dinámica que le encanta el mundo de la música y la animación; además de poseer las cualidades físicas y la actitud”.
Kimberly Arias es una colombiana de 25 años que le encanta bucear. Es cosmetóloga y estudia quinto semestre de Mercadeo y Ventas en la Institución Salazar y Herrera. No ha participado en ningún certamen de este estilo y opina que CHICA HTV es: “un concurso que me abre muchas puertas”.
A sus 27 años, Leidy Durango ha terminado sus estudios en Mercadeo y Ventas, además de Comunicación Social y Periodismo. Practica voleibol y le apasiona los medios de comunicación. “La chispa, la energía y todo el sabor latino que tiene el canal HTV sería el complemento perfecto para cumplir mi sueño”.
Esteicy Gil Suárez es colombiana, tiene 19 años y le fascina hacer deportes, principalmente fútbol. Estudia Comunicación Social y Periodismo en el Instituto Metropolitano de Educación. Es modelo desde los 15 años y desea ser la próxima CHICA HTV porque: “ser presentadora es una de mis metas a cumplir y sé que con HTV puedo lograrlo”.
Comunicadoras en pantalla
La venezolana Barbara Pereira tiene 19 años y estudia séptimo semestre de Comunicación Social en la universidad Arturo Michelena. Participa en el certamen porque: “me encantaría proyectar mi carrera y ser animadora”. Le gusta escuchar música y ha estado en concursos de belleza.
Bianca Rosales es una venezolana licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. A sus 22 años de edad se considera una persona inteligente y emprendedora. Ve en el certamen la oportunidad de: “darme a conocer en el medio, no solo como modelo o animadora, sino como profesional”.
De 22 años, Estefania Restrepo es una colombiana que estudia Comunicación y Relaciones Corporativas en la Universidad de Medellín. CHICA HTV es “una oportunidad muy enriquecedora para aprender, conocer de las culturas, los artistas, viajar y es la plataforma perfecta para impulsar mi imagen”.
María Alexandra Ramírez es venezolana y tiene 21 años de edad. A través de la pantalla latina de HTV desea: “llevar a la casa de todos los televidentes mi carisma y mi buena actitud”. Es estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Santa María. Le gusta modelar, actuar, cantar y bailar.
La Comunicadora Social egresada de la Universidad de Medellín, Maria Juliana Correa tiene 25 años y desde pequeña le apasiona cantar. Luego de ejercer su carrera por dos años se dio la oportunidad de cumplir su sueño: ser presentadora de televisión. “Por el carácter latino del canal y la naturaleza de su temática se acopla perfectamente a mi carácter y forma de ser”.
Vanessa Pulgarin es una colombiana de 21 años que estudia segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo. Le gusta montar a caballo y sobre todo aprender a cada instante. Para Vanessa, ser la “CHICA HTV 2013” significaría “un orgullo y una felicidad”.
Luego de conocer el sueño de miles de chicas latinas, solo 18 de estas 24 competidoras tendrán la oportunidad de recibir la mejor preparación para convertirse en verdaderas presentadoras de televisión. Sin embargo, solo una tendrá la oportunidad de ser la nueva imagen de HTV y llevarse el título “CHICA HTV 2013”, tan deseado por muchas otras.
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-