CARACAS, VENEZUELA: Los usuarios de Android ahora pueden estar orgullosos de otra capacidad de sus smartphones y tablets: luchar contra el SIDA y descubrir nuevas estrellas.
Esto se debe a que, por primera vez, los dueños de smartphones y tablets con Android podrán “donar” el excedente de la capacidad informática de sus dispositivos a la ciencia. Con la energía adicional de procesamiento de los smartphones, los investigadores de IBM (NYSE: IBM) World Community Grid y el proyecto Einstein@Home podrán acelerar la búsqueda de curas médicas y pulsares desconocidos.
Al utilizar la computación voluntaria, estos científicos ya han podido aprovechar un gran volumen de energía de procesamiento informático donado para llevar a cabo sus simulaciones y análisis de datos. La computación voluntaria permite, tanto a las personas como a las organizaciones, contribuir hacia el progreso científico con el menor esfuerzo. Además, les brinda a los investigadores supercomputadoras que son, en esencia, muy poderosas y se distribuyen a nivel mundial.
Ciencia ciudadana en dispositivos con Android
Hasta la actualidad, la computación voluntaria ha utilizado computadoras tradicionales, como lo son las computadoras de escritorio y portátiles. Sin embargo, los dispositivos móviles, como los smartphones y tablets, son cada vez más poderosos, energéticamente eficientes y numerosos. Existen alrededor de 900 millones de dispositivos con Android y su capacidad informática total supera la de las supercomputadoras convencionales más grandes.
Para permitir que estos dispositivos puedan participar, el software de computación voluntaria desarrollado en la Universidad de California, Berkeley – llamado Berkeley Open Infrastructure for Network Computing(BOINC) – acaba de ser actualizado. Los propietarios de dispositivos que usen Android 2.3 o versiones superiores, ahora pueden ser parte de los esfuerzos científicos de los ciudadanos al descargar BOINC del sitio de Google Play y, luego, elegir con cuál desean colaborar.
Con el fin de preservar la vida de la batería, reducir el tiempo de recarga y evitar el uso de datos asignados en planes de teléfonos móviles, los smartphones y tablets que ejecuten BOINC solo realizarán cálculos cuando se estén cargando, cuando la carga de la batería sea mayor a 90% y cuando se encuentren conectados a redes inalámbricas de área local (WiFi). A pesar de que esta es la configuración por defecto cuando se descarga BOINC para Android, los usuarios pueden personalizar las reglas que rigen su uso.
Descubrir nuevas estrellas con Einstein@Home
Uno de los primeros proyectos que será habilitado para la computación voluntaria basada en Android es Einstein@Home para localizar púlsares de radios desconocidos, liderado por el Max Planck Institute for Gravitational Physics en Hannover, Alemania. Los usuarios de Android activarán una aplicación que analiza los datos recolectados por el Observatorio Arecibo en Puerto Rico, el radiotelescopio más grande del mundo. La aplicación busca púlsares de radio a través al detectar la emisión de ondas electromagnéticas pulsadas.
Los púlsares son restos estelares muy compactos con propiedades físicas extremas en comparación con la materia normal. Algunos de ellos orbitan con otras estrellas de manera muy cercana, lo cual brinda bancos de prueba únicos para la teoría general de la relatividad de Einstein. Sin embargo, la sensibilidad para descubrir nuevos púlsares se ve limitada por la cantidad de capacidad informática disponible. Una mayor capacidad informática logrará acelerar la búsqueda de Einstein@Home y lo hará más sensible. Este tipo de trabajo les permite a los científicos entender mejor de qué manera evolucionan las estrellas y el universo, y permite a los voluntarios descubrir nuevos púlsares de radio a través de sus dispositivos con Android.
FightAIDS@Home en el World Community Grid de IBM
Otro de los proyectos habilitado para los smartphones y tablets de Android es FightAIDS@Home, que permite la búsqueda de tratamientos más efectivos para el SIDA alojados en el World Community Grid de IBM. El Laboratorio Olson en el The Scripps Research Institute utiliza métodos computacionales para identificar nuevos fármacos candidatos que tienen la forma correcta y las características químicas para bloquear la proteasa de VIH, la integrasa de VIH o la transcriptasa inversa de VIH, las tres enzimas que el virus letal del SIDA necesita para funcionar y expandirse.
El World Community Grid de IBM planea habilitar nuevos proyectos para Android en el futuro. World Community Grid ha facilitado la investigación acerca de energía limpia, agua limpia y alimentos saludables, así como también facilitó la búsqueda de curas para el cáncer, malaria y otras enfermedades.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________