“El Chiquitico de Cuba” se encuentra en una extraordinaria gira por varias ciudades del país, en el que ha recibido el apoyo tanto del público anglosajón, como del latino residente en esta nación
Su más reciente producción se titula “Los Autores del Sonido”, que incluyen varias colaboraciones con artistas y colegas del género urbano como J Álvarez, Jacob Forever y Alexis Valdés
Algunos de los temas que se incluyen en el disco están “15 Años de Felicidad”, “Si Tú Apuestas Conmigo”, “El Mekánico”, “La Dura”, “A La Pelota Se Va” y “Amiga Mía”
Osmani, también conocido como “La Voz”, es un cantante y compositor de la música urbana que ha logrado destacar y trascender su música fuera de Cuba, trasladándola a Latinoamérica y Europa
Miami, FL | 08.08.2013 |
F & F Media Corp. Osmani García, “La Voz” es el cantante cubano del género urbano con más trayectoria internacional. Su carisma y sus canciones, sumado a su estilo muy personal, lo diferencian con creces del resto de los expositores de ése tipo de música.
Conocido popularmente como “El Chiquitico de Cuba”, el artista se encuentra realizando una extraordinaria gira por diferentes estados de la nación. En cada lugar que actúa o es entrevistado por algún medio, no hay dudas que el joven cubano, con su trato afable y facilidad para expresarse se “echa al público en un bolsillo”, como diría el refrán.
En la actualidad el cantante y compositor promociona su producción “Los Autores del Sonido”, la que pretende llevar a Europa en los próximos meses. Entre los temas que se incluyen en este disco están “A La Pelota Se Va”, “Parrivity”, “15 Años de Felicidad”, “Si Tú Apuestas Conmigo”, “El Mekánico”, La Dura”, “Miami Chilling”, “Suénalo Que Está Pegao” y “Amiga Mía”, entre otros.
La propuesta contiene numerosas colaboraciones con amigos y colegas del género de los cuales podemos destacar a J Álvarez, Alexis Valdés, Dayamí “La Musa” y Jacob Forever. Esto no es nuevo para el joven intérprete ya que en otras oportunidades y álbumes ha trabajado junto a Gente de Zona, Waldo Mendoza, Farruko, Omara Portuondo y Tania Pantoja.
Su música continúa trascendiendo todas las fronteras por lo que es considerado una de las principales figuras del reggaetón en Cuba, “sitial que desearía ir moviendo a otros públicos de habla hispana”.
Con Osmani, la historia comenzó al revés de otros cantantes. Su carrera despuntó a los 19 años interpretando baladas y canciones melódicas participando en el Festival Nacional de Trova, recibiendo varios premios, y más adelante, se inicia profesionalmente con el popular grupo conocido en la isla caribeña como El Dúo de Cristal. En 2009 se lanza en solitario con su primer disco “El Malcriao”, bajo el sello discográfico EGREM –aquí comienza a incursionar en la música urbana- colocando varios temas en los primeros lugares de popularidad dentro de la isla como “La Malcría”, “No Es Culpa Tuya” y “Tu Me Hieres”. Más tarde, estrenó uno de sus más trascendentales álbumes, “La Fábrica de Éxitos”, que lo llevó a varias giras internacionales.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________