Caracas, agosto 2013. – El pasado 20 de agosto, fue inaugurada UNIENDO, la primera Unidad de Endocrinología para Niños y Adolescentes que se crea en Venezuela, donde un grupo de profesionales que comparten una misma área, brindan atención especializada e integral en materia de endocrinología pediátrica.
El incremento en los últimos años de serios trastornos en el sistema endocrinológico de pequeños y jóvenes, aunado a la necesidad en el país de contar con un lugar especializado, en el que los pacientes reciban una atención médica que abarque evaluación, diagnóstico, tratamiento y control para este tipo de enfermedades, han sido las razones por las cuales un grupo de expertos decidió crear este centro.
UNIENDO está conformada por un equipo de endocrinólogos pediatras con amplia trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. La Dra. Anabel Mejías Heredia, la Dra. María Esperanza Velásquez Boada, la Dra. Matilde García de Blanco y el Dr. Hernán Nieves Berti, atienden diariamente desde recién nacidos, lactantes, preescolares y escolares hasta adolescentes que presenten cualquier problema hormonal, que esté afectando su salud, desarrollo, crecimiento, metabolismo, parámetros bioquímicos y todas las consecuencias que de ello se derivan.
Cada vez son más frecuentes las enfermedades del sistema endocrino en la población infantil y adolescente venezolana. La Dra. Anabel Mejías Heredia destaca, entre las más predominantes, los problemas de pubertad precoz, trastornos de nutrición (sobrepeso o desnutrición), trastornos del crecimiento (talla baja o talla alta), diabetes mellitus, diabetes insípida, afecciones de la tiroides y de las glándulas suprarrenales, metabolismo del calcio y fósforo, tumores glandulares, entre otras.
En cuanto a las ventajas de los servicios de UNIENDO, la Dra. María Esperanza Velásquez Boada señala que “si bien cada paciente es atendido por su médico tratante, que pudiera ser cualquiera de los integrantes de la Unidad, también puede recibir atención complementaria, ser objeto de discusión y de interconsulta con el resto de los miembros del centro”.
Como parte de la dinámica de UNIENDO, agrega la Dra. Velásquez, “tenemos como norma reunirnos periódicamente para estudiar los casos de mayor gravedad o complicación y así, tomando en cuenta las diferentes ópticas, experiencias y conocimientos, definir en equipo los diagnósticos y tratamientos más acertados y efectivos”.
Por su parte, la Dra. Matilde García de Blanco resalta la importancia de contar con una Sala de Exploración y Laboratorio especializado, con personal paramédico idóneo y bien calificado, dentro de las propias instalaciones deUNIENDO.
“Gracias a la incorporación de esta área, en la cual se realizan las diferentes pruebas para la determinación de los niveles hormonales, podemos contar con indicadores de alta calidad, que nos ofrecen mayor precisión y certeza diagnóstica, permitiéndonos aplicar los tratamientos médicos acordes con cada padecimiento”.
El Dr. Hernán Nieves Berti expresa que la misión de UNIENDO es brindar una atención médica integral y de primera calidad. “Entre nuestros planes a largo plazo, tenemos la incorporación de otras especialidades que complementen el servicio al paciente, convirtiéndonos así en un equipo multidisciplinario con un objetivo en común: lograr la restitución de la salud en su mejor forma, revertir las alteraciones hormonales y lograr el adecuado crecimiento, desarrollo físico y mental de nuestros niños y adolescentes de toda Venezuela”.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________