Para ESET Latinoamérica la prevención es la mejor manera de evitar los costos asociados a recuperarse de un incidente o ataque informático
Los procedimientos de seguridad que se utilizan para evitar la fuga de información de las organizaciones son exitosos en la medida que el talento humano es capacitado en su uso y en la adopción de medidas preventivas que eviten que sus sistemas de información y comunicación sean propensos a ataques cibernéticos. Así lo señaló Gustavo Quiñones, Gerente de Soporte y Capacitación de ESET, durante el II Encuentro Virtual organizado por la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación (DTIC) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
“La seguridad de la información no se trata de un problema meramente tecnológico. Es indispensable incluir el aspecto humano y de gestión para poder estar blindados ante un ataque informático”, reitera Quiñones al hablar sobre el porqué la compañía líder en detección proactiva de amenazas patrocinó este evento gratuito dirigido a la comunidad universitaria y allegados.
Desde hace más de tres años, la UCV y ESET Venezuela han mantenido una estrecha relación debido a que esta casa de estudios utiliza sus productos para proteger su campus y distintas sedes a nivel nacional. Además, cuenta con su apoyo para toda actividad educativa en temas relacionados con la seguridad informática. “Este encuentro es un ejemplo de las actividades que realizamos en conjunto con la universidad, apegados a nuestra filosofía de que la mejor forma de proteger los sistemas de información es a través de un software de calidad y educando a los usuarios”, añadió.
En el II Encuentro de la DTIC, Quiñones ofreció una charla denominada “Resguardando Usuarios” en la que explicó cuáles son las amenazas más destacadas en el área de la seguridad informática y mencionó los errores que con más frecuencia cometen las organizaciones al abordar el tema de la seguridad de la información. Además, se hizo énfasis en que los proyectos de seguridad nunca terminan porque son procesos cíclicos en los que se analiza, planea, ejecuta y revisan las estrategias aplicadas para evitar amenazas, con la intención de que cada vez sean más eficaces.
“La prevención también es sumamente importante, debido a que los costos asociados a la recuperación de un incidente son muchos más altos que los recursos invertidos en prevención. Lamentablemente algunas empresas, en muchas ocasiones, descuidan este punto”, añadió.
En otro aspecto, Quiñones indicó que dentro del compromiso de ESET Venezuela como empresa socialmente responsable, prevé realizar charlas educativas en colegios de la capital, enfocadas en orientar tanto a chicos como a padres sobre cómo proteger a los niños y adolescentes mientras navegan en Internet.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________