El estudio, realizado por el Profesor Thomas H. Davenport de Harvard Business School, concluye que el «big data» marcará el futuro de los viajes, con beneficios potenciales tanto para los viajeros como para las empresas del sector
El aprovechamiento de grandes volúmenes de nuevos datos no estructurados permite mejorar la toma de decisiones, ampliar la innovación de productos y reforzar las relaciones con los clientes; en este sentido el estudio advierte de que «el momento de actuar es ahora»
20 de agosto de 2013: Según un importante estudio global e independiente publicado recientemente, el big data tiene el potencial de transformar la manera en la que las empresas de viajes ofrecen sus servicios a los viajeros. Sin embargo, el estudio advierte de que el sector se encuentra en una «momento decisivo con respecto al big data» y que las empresas deben hacer de él una prioridad, si desean maximizar sus beneficios y ofrecer, al mismo tiempo, una experiencia de viaje más inteligente y personalizada.
En la Encrucijada de Big Data: hacia una experiencia de viaje optimizada examina la aparición de nuevas tecnologías y estrategias para gestionar big data y explica cómo puede ser aprovechado para reenfocar los viajes hacia las necesidades y preferencias de los consumidores, en lugar de centrarse en los procesos industriales.
Basándose en la abundante información aportada por directores de tecnología y expertos en big data de empresas de todo el mundo, incluidas Air France-KLM, Cathay Pacific, Eurostar, Facebook, Frontier Airlines, KAYAK, Hoteles Marriott y el Aeropuerto de Múnich, el estudio extrae las siguientes conclusiones principales:
Thomas H. Davenport, Profesor visitante de la Harvard Business School, Cofundador y Director de Investigación del International Institute for Analytics y autor del estudio, comentó: “el sector de los viajes se encuentra hoy en la encrucijada del «big data», con nuevas tecnologías y técnicas que tienen el potencial de convertir volúmenes crecientes de datos en mayores beneficios y operaciones más eficientes. Algunas empresas punteras están liderando el uso de «big data» y ya están experimentando un enorme impacto. Las aerolíneas, aeropuertos, hoteles, empresas ferroviarias y distribuidores de productos turísticos deben plantearse si cuentan con una estrategia basada en «big data», y si ésta les permitirá situarse a la vanguardia de esta oportunidad.”
Hervé Couturier, Head of R&D, Amadeus manifestó: «Queremos facilitar la discusión sobre tendencias clave para poder participar en el debate sobre cómo se dibujará el futuro de nuestro sector, y el tema clave en la actualidad es, sin lugar a dudas, el «big data». Resulta imposible exagerar el potencial transformador que posee el «big data» para mejorar tanto la experiencia de viaje como el funcionamiento del sector en su conjunto. Teniendo esto en cuenta, quizás estemos ante la mayor oportunidad de esta generación para las empresas de viajes: aceptar la estructura cambiante de la información para poder aprovecharla al máximo. Además, el «big data» nos ofrece la oportunidad de “hacer que viajar vuelva a ser una experiencia divertida”, lo que, en esencia, consiste en mejorar la experiencia de los pasajeros».
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________