Se debe evitar toda automedicación de cualquier fármaco pero en especial de los antibióticos, ya que favorece la resistencia bacteriana
El desarrollo de infecciones no debe ser tratado a la ligera pese a que, lamentablemente, sea algo común en épocas de lluvia. El doctor Jorge Riera del Hospital Clínico Universitario de Caracas de la UCV (HUC), es muy claro al explicar que el uso de antibiótico o antimicrobianos es necesario cuando se hace el diagnóstico de un proceso infeccioso, inicialmente con terapia empírica (dirigido a las bacterias más frecuentes que producen la infección) y luego con terapia específica (de acuerdo al aislamiento en el cultivo bacteriano).
Los antibióticos no deben ser usados indiscriminadamente y mucho menos automedicarse. “Todo tratamiento antimicrobiano debe ser prescrito y supervisado por un médico, ya que esto favorece la buena administración del mismo, evita el desarrollo de resistencia bacteriana, vigila efectos adversos, se indica por el tiempo necesario y da la posibilidad de cambio por falla terapéutica”, comenta Riera.
El infectólogo asegura que “la utilización de antibióticos sin la debida selección o a la ligera resulta peligroso, puesto que puede generar efectos secundarios en algunos casos severos, y el desarrollo de resistencia a la bacteria que ocasionó la infección, lo que llevaría a que ciertas enfermedades sean intratables. Además, podría significar altos costos innecesarios pues el paciente terminaría comprando medicamentos que no necesita”.
Riera recuerda que en nuestro país los antibióticos se expenden por récipe médico tras resolución del Gobierno Nacional, lo que ayuda a controlar el uso irresponsable de los mismos. “La utilización de antibióticos en situaciones que no se justifican, como por ejemplo en los casos virales y en colonización bacteriana, impacta negativamente en cepas y las convierten en resistentes a los antimicrobianos”, agrega.
El especialista del HUC por último aclara que los antibióticos, para ser efectivos, deben cumplir con ciertas características: “Ser drogas con amplio espectro bacteriano (con actividad contra varios grupos de bacterias patógenas), de cómoda posología (administración una o dos veces al día), que generen pocos efectos secundarios, con posibilidad de cambio de vía endovenosa a vía oral, de costo justo y buen perfil de resistencia bacteriana”.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________