En el marco de la campaña “Escucha a tu corazón, toma el pulso de tu vida”, se realizarán jornadas de educación y entrega de material informativo con la finalidad de promover la toma del pulso y la detección temprana de la fibrilación auricular, el trastorno del ritmo cardíaco más común en la práctica clínica
Caracas, julio de 2013.- Bayer, con el objeto de promover una mejora de la calidad de vida de las personas, lanza la campaña “Escucha a tu corazón, toma el pulso de tu vida”, que busca informar a la población sobre la importancia y la forma adecuada de tomarse el pulso y de consultar a un médico en caso de detectar una sospecha de fibrilación auricular, el trastorno del ritmo cardíaco que causa al menos 20% de los accidentes cerebrovasculares (ACV) o ictus alrededor del mundo.
La campaña informa sobre las acciones simples que se pueden tomar para escuchar su corazón a través de la toma del pulso en estado de reposo. Si las pulsaciones se presentan de forma irregular, sin haber realizado ninguna actividad física previa, puede ser señal de una fibrilación auricular, por lo que se recomienda acudir al médico.
“Bayer, como líder del mercado farmacéutico de la línea cardiometabólica y con 150 años de innovación, ha venido concentrando esfuerzos para contribuir a la prevención de las enfermedades del corazón y estamos seguros de que esta iniciativa de concientización brindará herramientas para la detección de la fibrilación auricular y ayudará a evitar accidentes cerebrovasculares”, dijo Fernando Padilla, gerente de la unidad de medicina general de Bayer Venezuela.
Según estimaciones recientes, anualmente, sobre 15 millones de personas sufren un accidente cerebrovascular en el mundo, de las cuales cinco millones mueren y otros cinco millones quedan discapacitadas de por vida. “Este tipo de accidentes impacta no sólo a quienes lo sufren, sino también a sus familias y comunidades, quienes deben manejar las graves consecuencias emocionales y económicas”, indicó Padilla.
Apoyo de la Sociedad Venezolana de Cardiología
Con el fin de promover en la comunidad la importancia de prevenir los accidentes cerebrovasculares y considerando las implicaciones de la fibrilación auricular, la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) a través de la Fundación Casa Venezolana del Corazón (FCVC), apoya la campaña “Escucha a tu corazón, toma el pulso de tu vida”.
A partir del mes de agosto, se distribuirá material informativo a médicos y a pacientes sobre los riesgos de la fibrilación auricular y la importancia de su detección temprana. Durante el mes septiembre, en el marco del Día mundial del Corazón, se efectuarán jornadas educativas en espacios públicos como plazas y centros comerciales para enseñar la manera correcta de tomarse el pulso, paso a paso, que contará con el apoyo de profesionales de la salud.
Para llevar a todos los hogares venezolanos un mensaje de prevención, se realizaron unas piezas audiovisuales que contaron con la participación de la reconocida bailarina venezolana Yolanda Moreno y del nadador olímpico Alberto Mestre, además del Dr.José Miguel Torres, cardiólogo intervencionista, que tendrá presencia en canales de televisión por cable, emisoras de radio y en las salas de cine del país.
“Con un alcance regional, la campaña “Escucha a tu corazón, toma el pulso de tu vida” también ha tenido presencia en Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y El Salvador, llevando a cada país acciones de prevención de los accidentes cerebrovasculares y recomendaciones sobre la toma del pulso.”, indicó Fernando Padilla.
En Europa, Bayer ha brindado apoyo a organizaciones de la sociedad civil de alcance mundial como AFA (Asociación de Fibrilación Auricular) que se dedica a crear conciencia sobre esta patología.
La campaña “Escucha a tu corazón, toma el pulso de tu vida” puso a disposición del público a través del sitio en línea www.escuchatucorazon.com una serie de recursos educativos e informativos para enseñarle a la población cómo tomarse el pulso e identificar cuándo se debe acudir a un médico en busca de ayuda. El sitio también incluye recursos para profesionales de la salud que van desde materiales para que puedan informar a sus pacientes, hasta los últimos avances, eventos e información científica relacionados con el tema.
Para más información, también puede visitar el Facebook Escucha tu corazón y apoyar la campaña a través del uso del hashtag #EscuchaATuCorazon
COMERCIALES DE LA CAMPAÑA DE BAYER
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________