Caracas, 25 de julio de 2013.- Tedexis, empresa venezolana líder en soluciones tecnológicas para la banca, seguros y empresas de servicios, participó como ponente en la más reciente edición del evento Dinero Móvil Latam Bogotá 2013, el pasado 20 de junio, con la presentación “Pago Móvil, Disrupción o Nada”. La exposición, a cargo del Gerente General de Tedexis, Miguel León, se centró en las oportunidades que presenta el pago móvil o pago a través de teléfonos celulares, desde el punto de vista gerencial y organizacional.
Para el equipo de Tedexis, el pago móvil debe ser considerado como una tecnología disruptiva, pues hace asequible un producto o servicio a gran cantidad de personas que no lo han disfrutado, ya sea por falta de habilidades o de recursos económicos.
En América Latina, el mercado en el cual Tedexis tiene sus operaciones, el empleo de la banca móvil presenta grandes oportunidades y desafíos. La población latinoamericana que accede a los productos y servicios de la banca ronda aproximadamente el 40%, mientras que la mayor parte de los no bancarizados pertenecen a estratos de menores recursos económicos, para los que las sedes físicas bancarias se han vuelto centralizadas, burocráticas e inconvenientes.
Según explicó León, el empleo de los pagos móviles puede significar un importante cambio de paradigma en la forma de trabajar de las organizaciones, en particular en lo relativo al conocimiento de sus clientes objetivo (target), y la toma de decisiones empresariales.
Un primer paso para la implementación de esta tecnología, según Tedexis, sería la eliminación de las barreras para la apertura de cuentas en la banca móvil y la flexibilización de los requisitos que los bancos imponen a los comercios que aceptarían los pagos bajo esta tecnología.
“Está disponible la tecnología para que el pago con el celular sea una realidad. Los retos son otros, principalmente gerenciales. La regulación deberá ser tal que facilite la entrada de clientes y de comercios. Así mismo, ya que se compite con un producto de costo cero como el efectivo, los costos de operadoras y otros costos asociados habrán de ser muy bajos”, afirmó el Gerente General de Tedexis, Miguel León.
La presentación de Tedexis fue parte de un conjunto de conferencias que se realizaron el 19 y el 20 de junio en Bogotá en el marco del evento Dinero Móvil Latam Bogotá 2013.
Entre los puntos abordados en las conferencias destacaron: Barreras normativas a la banca móvil, comercio móvil desde la perspectiva del consumidor y tendencias globales de los servicios móviles financieros.
Dinero Móvil Latam es un congreso y exposición internacional que se realiza anualmente en tres ciudades: Bogotá, Lima y Ciudad de México. Su objetivo es informar sobre tendencias y casos de negocios latinoamericanos e internacionales, adquirir conocimiento sobre servicios financieros móviles, y crear relaciones con líderes de opinión, ejecutivos y proveedores de soluciones tecnológicas.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________