La Universidad Central de Venezuela desarrolló un portal web para la comunidad con información médica calificada y confiable, donde el foco está en madres, niños y adolescentes; iniciativa institucional creada con la colaboración de las empresas ConocoPhillips, Microsoft y Digitel
Una joven adolescente con vida sexual activa quiere saber cómo evitar un embarazo no deseado; mientras tanto, a una madre angustiada en su barrio le gustaría saber cómo bajar la fiebre de su hijo en altas horas de la noche ante su imposibilidad de acudir a un centro de salud; por su parte, su vecina busca una dieta saludable para su embarazo, y una pareja recién casada requiere orientación sobre los cuidados de su primer hijo recién nacido.
Historias como éstas hay muchas y quizás una de ellas está cerca de nosotros. A partir de ahora, todos estos casos tienen información y orientación gratuita especializada en el nuevo portal web SanaSana salud para todos, creado por iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con el apoyo financiero de la empresa ConocoPhillips, a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), con el respaldo tecnológico de Microsoft Venezuela y la colaboración de aliados institucionales como Digitel.
Una experiencia, una alianza por la familia venezolana
Cristina Silvera, Coordinadora de Contenidos de SanaSana, invitó a visitar el sitio, al tiempo que subrayó que este portal surge desde el Programa SOS Telemedicina para Venezuela, “con el objetivo primordial de contribuir con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en la población venezolana. Con iniciativas de este tipo, la visión y misión de la UCV se expanden sin ningún tipo de fronteras geográficas, apuntando a satisfacer las expectativas de inclusión, desarrollo y calidad de vida que merece cada venezolano”. Igualmente, Silvera agregó que este portal va dirigido a apoyar el rol preventivo que tienen los padres, madres y adolescentes que se inician o replantean sus actuaciones en forma socialmente responsable.
Por su parte, Leticia Torres, gerente de Asuntos Comunitarios de Microsoft Venezuela, destacó que “al impulsar el uso de la tecnología con fines formadores y educativos contribuimos a elevar la calidad de vida de los venezolanos. En tal sentido, Microsoft siempre estará presente para apoyar iniciativas como SanaSana, las cuales son ejemplos de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en equipo, en este caso, de la mano con la UCV. Con estas alianzas ratificamos nuestra pasión con el país y su gente de aportar tecnología productiva con compromiso social”, destacó Torres.
Un portal con tecnología de punta
La creación de este portal es un producto del Sistema de Información y Educación en Salud (SIES), el cual se construye desde la Facultad de Medicina de la UCV, a través del Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas (CAIBCO).
El nuevo sitio web fue desarrollado por especialistas en informática de la UCV, usando la herramienta tecnológica SharePointde Microsoft, mediante la cual se puede diseñar un sitio de Internet de orientación pública o un sitio de Intranet para uso interno con una personalización de alta resolución.
Sin pretender sustituir la consulta médica, los contenidos del portal están generados y validados por profesores de la Facultad de Medicina de la UCV, quienes participan con su conocimiento y experiencia en la elaboración de los contenidos, de la mano de comunicadores sociales y diseñadores web, en un lenguaje sencillo y comprensible para todos los públicos.
La comunidad online desde un portal saludable
SanaSana salud para todos es un portal web que ofrece temas de salud en textos e imágenes, avalados por médicos especialistas en la salud de la mujer, los niños y el adolescente. En una primera etapa, el portal ofrece información desarrollada de forma amena y sencilla, organizada en seis grandes áreas temáticas: Mujer sana, Embarazo saludable, Madre saludable, Niño sano, Adolescente sano y Prevención de la mortalidad materna. Cada eje temático aborda diferentes informaciones y recomendaciones relacionadas con salud, prevención de enfermedades, inmunización y alimentación, entre otras.
A través de estas ventanas el usuario podrá consultar temas como la lactancia materna y sus beneficios, el parto prematuro, el embarazo después de los 40, la consulta prenatal, uso y abuso de la cesárea, la sexualidad responsable en la adolescencia, el acoso escolar (bullying), el rendimiento escolar y las enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es