La Universidad Central de Venezuela desarrolló un portal web para la comunidad con información médica calificada y confiable, donde el foco está en madres, niños y adolescentes; iniciativa institucional creada con la colaboración de las empresas ConocoPhillips, Microsoft y Digitel
Una joven adolescente con vida sexual activa quiere saber cómo evitar un embarazo no deseado; mientras tanto, a una madre angustiada en su barrio le gustaría saber cómo bajar la fiebre de su hijo en altas horas de la noche ante su imposibilidad de acudir a un centro de salud; por su parte, su vecina busca una dieta saludable para su embarazo, y una pareja recién casada requiere orientación sobre los cuidados de su primer hijo recién nacido.
Historias como éstas hay muchas y quizás una de ellas está cerca de nosotros. A partir de ahora, todos estos casos tienen información y orientación gratuita especializada en el nuevo portal web SanaSana salud para todos, creado por iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con el apoyo financiero de la empresa ConocoPhillips, a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), con el respaldo tecnológico de Microsoft Venezuela y la colaboración de aliados institucionales como Digitel.
Una experiencia, una alianza por la familia venezolana
Cristina Silvera, Coordinadora de Contenidos de SanaSana, invitó a visitar el sitio, al tiempo que subrayó que este portal surge desde el Programa SOS Telemedicina para Venezuela, “con el objetivo primordial de contribuir con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en la población venezolana. Con iniciativas de este tipo, la visión y misión de la UCV se expanden sin ningún tipo de fronteras geográficas, apuntando a satisfacer las expectativas de inclusión, desarrollo y calidad de vida que merece cada venezolano”. Igualmente, Silvera agregó que este portal va dirigido a apoyar el rol preventivo que tienen los padres, madres y adolescentes que se inician o replantean sus actuaciones en forma socialmente responsable.
Por su parte, Leticia Torres, gerente de Asuntos Comunitarios de Microsoft Venezuela, destacó que “al impulsar el uso de la tecnología con fines formadores y educativos contribuimos a elevar la calidad de vida de los venezolanos. En tal sentido, Microsoft siempre estará presente para apoyar iniciativas como SanaSana, las cuales son ejemplos de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en equipo, en este caso, de la mano con la UCV. Con estas alianzas ratificamos nuestra pasión con el país y su gente de aportar tecnología productiva con compromiso social”, destacó Torres.
Un portal con tecnología de punta
La creación de este portal es un producto del Sistema de Información y Educación en Salud (SIES), el cual se construye desde la Facultad de Medicina de la UCV, a través del Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas (CAIBCO).
El nuevo sitio web fue desarrollado por especialistas en informática de la UCV, usando la herramienta tecnológica SharePointde Microsoft, mediante la cual se puede diseñar un sitio de Internet de orientación pública o un sitio de Intranet para uso interno con una personalización de alta resolución.
Sin pretender sustituir la consulta médica, los contenidos del portal están generados y validados por profesores de la Facultad de Medicina de la UCV, quienes participan con su conocimiento y experiencia en la elaboración de los contenidos, de la mano de comunicadores sociales y diseñadores web, en un lenguaje sencillo y comprensible para todos los públicos.
La comunidad online desde un portal saludable
SanaSana salud para todos es un portal web que ofrece temas de salud en textos e imágenes, avalados por médicos especialistas en la salud de la mujer, los niños y el adolescente. En una primera etapa, el portal ofrece información desarrollada de forma amena y sencilla, organizada en seis grandes áreas temáticas: Mujer sana, Embarazo saludable, Madre saludable, Niño sano, Adolescente sano y Prevención de la mortalidad materna. Cada eje temático aborda diferentes informaciones y recomendaciones relacionadas con salud, prevención de enfermedades, inmunización y alimentación, entre otras.
A través de estas ventanas el usuario podrá consultar temas como la lactancia materna y sus beneficios, el parto prematuro, el embarazo después de los 40, la consulta prenatal, uso y abuso de la cesárea, la sexualidad responsable en la adolescencia, el acoso escolar (bullying), el rendimiento escolar y las enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es