Merecedora de cinco Premios Tony entre ellos mejor obra de teatro en su estreno en Brodway en 1959 y llevada a la gran pantalla por Arthur Penn, llega a Venezuela esta maravillosa pieza de la mano de Diana Volpe y Orlando Arocha.
A partir del 19 de julio el Espacio Plural del Trasnocho Cultural abrirá el telón a “Las cosas más hermosas” una aleccionadora pieza del dramaturgo, poeta, novelista, y ensayista estadounidense William Gibson bajo la dirección de Orlando Arocha y la producción de Hebu Teatro, la cual se basa en la historia real de la vida de Helen Keller, una importante activista social ciega y sordo-muda que venció los muros del silencio y oscuridad para decirle si a la vida y ser fiel testimonio de perseverancia. La obra estará en cartelera hasta el 15 de septiembre. Funciones viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
Estrenada en Broadway en 1959 bajo el título “The Miracle Worker” esta pieza fue merecedora de cinco Premios Tony, entre ellos el premio a la mejor obra de teatro. Tal fue su éxito en las tablas que fue llevada a la gran pantalla bajo la dirección de Arthur Penn, valiéndole las estatuillas del Oscar como mejores actrices a Patty Duke y Ann Bancroft.
La historia se basa en la vida de Helen Keller, una niña ciega y sordo-muda debido a un severo ataque de fiebre escarlata a los 18 meses de nacida, quien se ha vuelto inmanejable para la familia. Su incapacidad para comunicarse la ha dejado frustrada y violenta. El padre, el Capitán Keller, está considerando internarla en una institución pero, bajo insistencia de Kate, su mujer, decide pedir ayuda al Instituto Perkins, una escuela para ciegos. De allí le envían a una graduada semi-ciega, Annie Sullivan, para que sea tutora de Helen. La llegada de Annie cambiará para siempre el destino de Helen. Con perseverancia, amor y simple testarudez, Annie logra derribar los muros de silencio y oscuridad que rodean a Helen, enseñándole a comunicarse.
La obra ha mantenido su vigencia a lo largo de los años debido a su mensaje de esperanza: para vencer hay que persistir. No importa cuán grandes sean los obstáculos la clave del éxito está en la perseverancia.
Para el dramaturgo, la obra es también una alegoría del arte. “The Miracle Worker trata de la lucha entre una maestra y su pupila, pero es también una parábola del artista y su material. Annie trabaja sobre su material (Helen) y, a su vez, es modificada por ésta; hay una doble salvación, que representa el poder redentor del arte”. (William Gibson, The New York Times).
“Las cosas más hermosas” estará representada por un elenco conformado por Diana Volpe, Ana Karina Castro, Ana Melo, Gavo Figueira, Hernán Iturbe, Rafael Rodríguez y la actuación especial de Haydee Faverola.
La oportunidad de disfrutar de la pieza será desde el 19 de julio hasta el 22 de septiembre. Funciones viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm. Entradas a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________