Este 18 de julio en las instalaciones del CIAP-UCAB y durante una jornada de cuatro horas el reconocido consultor empresarial Luis Manuel Carapaica Gil, explorará las potencialidades que las redes sociales brindan a emprendedores y pequeñas empresas
Caracas, julio de 2013.- Grupo Empléate, empresa venezolana líder en servicios integrales para la gestión del talento humano, en el marco de su programación mensual de actividades de capacitación, realizará el próximo jueves 18 de julio el taller “Herramientas Web 2.0 para emprendedores y Pymes”, que brindará a los participantes una visión integral sobre el manejo de las herramientas web 2.0 en el ámbito corporativo, que les permitirá mejorar el conocimiento de sus audiencias claves, la comunicación con las mismas y así optimizar el servicio que prestan.
“Manejar los “social media” es vital para una empresa, sin importar su tamaño. Las redes sociales por ser colaborativas demandan cambios radicales en los modelos comunicacionales corporativos y de mercadeo tradicionales. Quienes asistan al taller adquirirán destrezas que les permitirán incorporar su PyME o su emprendimiento a las redes sociales y obtener beneficios concretos de la experiencia web 2.0. Podrán, así mismo, utilizar las herramientas 2.0 para potenciar su estrategia de negocio y seleccionar aquellas que mejor se adaptan a la naturaleza de su proyecto; finalmente, podrán conocer las herramientas para seguimiento y monitoreo eficientes de la gestión”, afirmó Gabriela Reverón, Gerente de Consultoría del Grupo Empléate.
La jornada tendrá una duración de 4 horas y estará a cargo de Luis Manuel Carapaica Gil, consultor empresarial en las áreas de Estrategia y Gestión del Cambio, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Diplomacia Corporativa, cuya trayectoria profesional ha estado vinculada con el sector de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME), la Cooperación Técnica Internacional y el desarrollo de modelos de gestión empresarial responsable. La dinámica del taller permitirá el intercambio de ideas entre el facilitador y los participantes sobre las diversas herramientas Web 2.0.
El contenido del taller incluye: Marco estratégico de las nuevas tecnologías y herramientas Web 2.0; El Emprendedor como Community Manager, estratega, moderador y mediador de su comunidad 2.0.; Integración de herramientas Web 2.0 en la política comunicacional corporativa.
“Herramientas Web 2.0 para emprendedores y Pymes” se realizará el jueves 18 de julio, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. en el CIAP-UCAB (detrás del C.C. San Ignacio).
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3