EL UNICO PREMIO QUE SE OTORGA EN VENEZUELA POR VOTACION POPULAR, CLARA Y TRANSPARENTE
ESTE AÑO EL UNIVERSO DE VOTANTES AUMENTO UN 73,90% EN RELACION A LA PASADA EDICION
En forma clara y transparente, sin parcialidades ni favoritismos, pues inmediatamente después de cada voto el sistema contabiliza y arroja sus resultados, a la vista y comprobación de todos, como deben entregarse todos los galardones, así se escogieron los ganadores de “El Universo del Espectáculo, El Galardón”, en su edición del año 2012.
La estatuilla se entregará el dia 22 de julio a las 7:00 pm , en una ceremonia artística –musical, que se llevara a cabo en el teatro escena 8, ubicado en la Calle La Guairita con Calle Hípica, Las Mercedes. Caracas y los asistentes deberán confirmar su asistencia a través del correo electrónico: [email protected] y /o en la red social twitter @udelespectaculo
El premio Lo Mejor del Espectáculo, que se ha entregado de manera consecutiva durante los últimos siete años por iniciativa del locutor Alberto Cimino, busca aplaudir y premiar i a los mejores artistas y producciones nacionales en las áreas de cine, televisión, música, teatro y radio. O al menos las más populares, pues es el público, televidentes, oyentes, espectadores de salas de cine y teatro, clubes de fans, el que vota a través de la página web: www.eluniversodelespectaculo.com.
El pasado año 10.122 ejercieron 10.122 votos, este año superamos esa cifra en casi un 70% ya que desde el pasado 21 de enero y hasta el 24 de febrero, 17.607 usuarios y usuarias se han registraron en nuestra página web www.eluniversodelespectaculo.com y emitieron 1.305.055 votos, estas cifras son sinónimos de una verdadera medición de audiencia y un aplauso a la excelencia.
El pasado año, en las instalaciones del Teatrex, en el marco de un show artístico musical, amenizado por la contagiosa música de Nuevo Norte y Víctor Muñoz, Gabriel Parisi, Yamilet Freitez y la orquesta Rolling Band, se dieron cita figuras de la talla de Maite Delgado, Ana Karina Manco, Javier Vidal, Julie Restifo, Hugo Carregal, Martin Hahn, Luciano Dalessandro, Luis Gerónimo Abreu, Gladys Rodriguez, Caridad Canelón, Wilmer Ramírez, Enza Carbone, Oscarcito, Rafael “pollo” Brito, Chelo Rodriguez, Rebeca Gonzalez, Eduardo Rodriguez Giolilti, Eva Blanco, Cayito Aponte, Cesar Sierra, Víctor Muñoz, Gabriel Parisi, Hilda Abrahamz, Antonio Delli, Víctor Drija, Rosmel Bustamante, Jose Luis Useche, Stephanie Cardone Fulop, Eduardo Salinas (Director General de VV), Roque Valero, Christian Macgaffney, Yul Burkle, el equipo técnico y artístico de los programas y secciones “La Bomba”, “Lo Actual), toda la gran familia FM CENTER (María Laura García, Renato Yáñez, Jonathan Quantip ,Luis Domingo Álvarez), entre otras destacadas personalidades del espectáculo, a recibir la preciada estatuilla.
Desde el 2005, artistas de la talla de María Conchita Alonso, Carlos Baute, Leonardo Padrón, Mónica Spears, Daniela Alvarado, Pepeto, Astrid Carolina Herrera, Marina Baura, Crisol Carabal, Carmen Victoria Pérez, Jean Carlo Simancas, Román Chalbaud, Daniel Sarcos, Carolina Perpetuo, Joaquín Riviera, Kiara, Reinaldo Álvarez, Sergio Novelli, Guillermo Dávila, Mirla Castellanos, Alicia Plaza, Dora Mazzone, Pilar Romero, Olegario Barrera, Nelson Ned, Lila Morillo, Amanda Gutiérrez, Nohely Arteaga, se ha hecho acreedoras de la preciada estatuilla.
Este año la ceremonia de entrega de los premios tendrá como presentadores a la actriz, cantante y animadora Miryam Ochoa, junto al locutor, productor, director y organizador de los premios Alberto Cimino y el regreso como cantante de Hugo Carregal es tan solo una de las 4 sorpresas musicales que se presentaran la noche en que se reúne la familia de artistas de Venezuela.
Los resultados los pueden leer en http://www.eluniversodelespectaculo.com/resultados.php
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias