De la mano de la empresa de artículos de escritura, dibujo y arte, Faber-Castell y la Alcaldía de Baruta, estudiantes de las escuelas municipales de Baruta, realizaron la siembra de 100 árboles de Araguaney en las calles A y B de la Urbanización La Alameda
Caracas, 12 de julio, 2013.- Estudiantes de las escuelas municipales de Baruta tomaron este martes y miércoles las calles A y B de la Urbanización la Alameda para sembrar 100 árboles de Araguaney como parte de una jornada de arborización en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente.
La actividad convocada por Faber-Castell y la Dirección de Áreas Verdes de la Alcaldía de Baruta busca incentivar la conciencia ecológica en la población juvenil a la vez que devolverle al municipio espacios verdes que incidan en la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Rafael Pérez, Gerente General de Distribuidora Eurotrading 2010, explicó que Faber-Castell, la empresa productora de lápices de madera más grande del mundo, tiene un compromiso global con el ambiente el cual ha demostrado de manera fehaciente con proyectos que han marcado un hito importante en los países donde está presente lo cual le ha valido el reconocimiento internacional.
A principios de 1980, emprendió acciones para asegurar un suministro de madera medioambientalmente compatible e inició la reforestación de 10.000 hectáreas de bosque de pino en Minas Gerais en el sudeste de Brasil. Los bosques recibieron el sello FM (Forest Management, Bosques Gerenciados) de calidad por el Forest Stewardship Council (FSC); estos absorben muchas veces la cantidad de dióxido de carbono que la empresa genera en sus 14 fábricas alrededor del mundo. Al mismo tiempo, los bosques son el hogar de numerosas plantas y especies de animales, algunos en peligro de extinción.
En Colombia por ejemplo, en la región de Magdalena 67 granjeros están plantando actualmente y cuidando de 1561 hectáreas de bosque como una fuente de madera para Faber-Castell. El proyecto de forestación es parte de un programa de reestructuración a gran escala en las municipalidades del Río Magdalena que fue gravemente afectada por pastoreo excesivo y erosión del suelo. Para el año 2014, está planeado extender el área de bosque a 3000 hectáreas (30km2).
En Venezuela, Faber-Castell ha mantenido una política de desarrollo sustentable en sus instalaciones siguiendo códigos de ética internacionales de la marca en el campo de la ecología y la responsabilidad social empresarial. Desde el año 2011, la empresa realiza de manera sistemática donaciones de árboles en varias ciudades del país para fomentar la arborización de espacios públicos y sembrar conciencia de cuidado hacia los árboles. También ha desarrollado campañas de reciclaje en colegios y con diversas instituciones públicas y privadas.
La jornada de este martes y miércoles se realizó a partir de las 9 de la mañana y participaron más de 30 estudiantes de diversas escuelas del Municipio.
La jornada efectuada en el Municipio Baruta es la primera que se realiza con la población estudiantil, se espera que las actividades continúen en el marco de la alianza estratégica con la Alcaldía de Baruta.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________