INTEL, USF Y LÍDERES EN BANDA ANCHA – JUNTOS PARA CERRAR LA BRECHA DIGITAL EN LATINOAMÉRICA
Caracas, 23 de julio 2013. – En nuestra economía, cada vez más global, Intel reconoce que la curiosidad, el pensamiento crítico y una educación de calidad son necesarios para preparar a la fuerza laboral del mañana, para empleos del siglo 21. Creemos que es fundamental que los gobiernos y el sector público trabajen juntos para lograr igualdad en el acceso y calidad de la educación dentro y fuera del aula, para todos sus ciudadanos. Un componente crítico para el éxito es el acceso universal a la banda ancha, que permite compartir de manera fácil y oportuna conocimientos y contenidos, que ayudan a impulsar el crecimiento económico, crear empleos y proporcionar una serie de beneficios económicos y sociales.
Con este objetivo se ha creado el: Foro Intel “Banda Ancha y Fondos de Servicio Universal: Educación, principal programa para la promoción de la demanda de TIC”, de un día de duración, forma parte de las diferentes actividades del 1er Congreso Regional de Comunicaciones. Panamá se constituye en la sexta edición del mismo a nivel global y la segunda regional, donde la actividad está orientada para que los diferentes gobiernos compartan sus experiencias y mejores prácticas en el uso de los Fondos de Servicio Universal, USF y Fondos de Educación para adopción de banda ancha y TIC.
El evento tiene como objeto proporcionar un espacio único en materia de conexión entre los líderes de los diferentes gobiernos, entre ellos, Ministerios de TIC, Comunicaciones, Educación, Innovación y directores de los USF y fondos de educación e innovación, a través del cual se intercambian ideas, experiencias y principales desafíos que permiten fortalecer la toma decisiones.
Esta cita es una prueba más de los esfuerzos que hace Intel en la región por promover el crecimiento del ecosistema digital y por el avance de las agendas digitales en la región.
Ralph Corey, Director dentro del programa World Ahead de Intel, dice: “el foro proporciona una manera de ayudar a los Fondos de Servicio Universal y Acceso (USAFs), líderes comparten experiencias, retos e ideas que contribuyan a la creación de capacidad en toda la región. Entre los temas de discusión serán los temas más recientes y las mejores prácticas en la utilización de USF para la adopción de banda ancha, la estrategia y los planes de banda ancha y ejemplos de programas de creación de la demanda nacional para involucrar a los ciudadanos y contribuir a reducir la brecha digital”.
“Es vital que los fondos del USF, se utilicen para la adopción de banda ancha si queremos obtener los beneficios de transformación para todos los latinoamericanos, ya que en muchos casos siguen desatendidos”, dijo Corey. “La importancia y el valor de este diálogo es fundamental para compartir nuestras mejores prácticas colectivas para que podamos incrementar nuestras economías, mejorar los beneficios sociales y transferir estos beneficios a nuestros ciudadanos.”
De igual modo, Intel resalta el esfuerzo de los gobiernos de la región en la creación de agendas digitales y planes de banda ancha y reconoce que la adopción de programas orientados al estímulo de la demanda de TIC se constituye en el siguiente paso para el cierre de la brecha digital.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________