¿Sabías que si tuviste un pariente cercano que falleció por un Síndrome Coronario Agudo (SCA) a una edad temprana (hombres y mujeres antes de los 55 y 65 años, respectivamente), tu posibilidad de padecer la misma patología es altísima? Los factores de riesgo no modificables de la enfermedad cardiovascular como la herencia, la edad y el sexo (en general, los hombres tienen mayor predisposición que las mujeres) constituyen alarmas permanentes que se deben tener en cuenta en cualquier momento de la vida.
De ahí la importancia de conocer no sólo los antecedentes familiares de eventos cardíacos, sino también la presencia o no de factores de riesgo modificables de SCA como la hipertensión, obesidad, diabetes, colesterol y triglicéridos altos. “El hijo de un diabético o hipertenso tiene entre 1,5 y 2 veces más probabilidades de desarrollar diabetes o tensión alta. Si bien la herencia o predisposición genética no se pueden modificar, sí podemos trabajar sobre los factores ambientales para evitar que la patología cardíaca se manifieste. Por ello, es necesario adoptar un estilo de vida saludable lo más pronto posible”, así lo afirmó el médico internista y cardiólogo, Dr. Roger Uzcátegui, quien destacó que el médico tratante juega un rol fundamental al concienciar al paciente sobre el nivel de riesgo que tiene de desarrollar una enfermedad cardiovascular a temprana edad, si los hábitos de vida no son modificados tiempo.
La Asociación Americana del Corazón enumera una lista de recomendaciones para prevenir un evento cardíaco. En primer lugar, no fume ni consuma productos del tabaco. En segundo lugar, examine su presión arterial con frecuencia y manténganla en menos de 120/80 mm-Hg. En tercer lugar, siga una dieta saludable, rica en fibras; elimine las grasas saturadas y aumente el consumo de vegetales y frutas. En cuarto lugar, realice cada semana por lo menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, o 75 minutos de intensidad vigorosa (o una combinación). En quinto lugar, procure un peso saludable (masa corporal de menos de 25 Kg/m2). Por último, mantenga el colesterol total en menos de 200 mg/dl y la glucemia en ayunas en menos 100 mg/dl.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________