Dos piezas audiovisuales cargadas de mucho ingenio es la propuesta promocional que trae este año la red de Botiquería y que busca reforzar el concepto de cercanía, no solamente por la ubicación de la farmacia, sino también por su relación con sus clientes
“Martillo” y “Trompeta” son los nombres de las nuevas piezas publicitarias de Botiquería, las cuales estarán al aire desde este 25 de julio por Televen y La Tele y los canales de suscripción Venevisión Plus, Telenovela, Golden y AXN.
Ambos comerciales tienen una duración de 20 segundos y “siguen la línea creativa de los anteriores, con un singular manejo del humor para reflejar que el personal de Botiquería es cercano a su comunidad y la conoce bien. En esta oportunidad, el boticario no es capaz de pronosticar el futuro pero, como conoce a sus vecinos, puede predecir cómo les afectará un hecho cotidiano y prepararse para ayudarlos”, expresa María Eugenia Acosta, vocera de la red de farmacias.
En “Martillo”, un hombre pasa frente a una Botiquería con un martillo y el boticario lo saluda amigablemente, quien al ver el instrumento de trabajo, es capaz de prever que ocurrirá un accidente, así que prepara los insumos que atenderán la afección incluso antes de que el siniestro suceda. En el mismo orden de ideas, en “Trompeta”, es una vecina quien pasa con su hijo tocando una estruendosa trompeta y el regente avizora que ella volverá pronto con un insoportable dolor de cabeza, por lo cual se dispone a preparar lo que su vecina necesitará para calmar el dolor.
Como siempre, estas piezas audiovisuales fueron creadas por la agencia de publicidad La Cancha Comunicaciones, con la producción ejecutiva de The Format Films. El director creativo fue Alberto Hernández. También participaron Dinora Acevedo en la dirección de producción, Rafael Segovia en la dirección de fotografía y Carlos Carretero como productor general.
“Las producciones de los comerciales de Botiquería, además de reforzar los atributos de las farmacias, buscan también construir personajes memorables. Es por esto que siempre cuidamos muy bien la selección del casting, tanto de los boticarios como de las personas de la cuadra que participan en las historias”, explica Andreína García de La Cancha Comunicaciones, quien añade que la producción gira en torno a que estos personajes puedan ser recordados, creíbles y que se parezcan a las personas que viven en la cuadra de Botiquería.
Con “Martillo” y “Trompeta” se llega a nueve comerciales producidos por Botiquería desde que incursionara en 2006 en el medio de la televisión y fue precedido por: “Dueños” (2006), “Gata” (2007), “Circo” (2008), “Dinamita” (2009), “Cocotero” (2010), “Frutero” (2011) y “Blanco y negro” (2012).
15 premios de la Asociación Nacional de Anunciantes ANDA reflejan el éxito que han tenido las propuestas publicitarias de Botiquería: 5 Oros, 4 Plata y 6 Bronce. Además, los comerciales de Botiquería han recibido el Gran Premio de TV en el Circuito Creativo de Venezuela; fueron finalistas en el Festival de San Sebastián en España y Mejor Comercial de TV de Venezuela en el Ojo de Iberoamérica por 2 años consecutivos.
Versión “Martillo”
Versión “Trompeta”
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________