Caracas, 25 de junio de 2013.- Panda Security, The Cloud Security Company, anuncia la disponibilidad de la versión BETA de la solución Panda Mobile Security para proteger dispositivos móviles con sistema operativo Android. Entre otras características, esta BETA que ya está publicada en Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pandasecurity.pandaavbeta, incluye:
Panda Mobile Security para Android, estará disponible a lo largo del próximo mes de septiembre, es una solución especialmente novedosa dentro de la oferta de Panda Security para el mercado de consumo, porque ha sido específicamente concebida para la protección de dispositivos con entornos Android.
“Entre otras características, esta versión, que ya se puede descargar de la Play Store de Google, incluye protección antivirus; un módulo para gestionar los procesos que corren en el smartphone, y opciones de gestión de la privacidad. Además, a lo largo del segundo trimestre de este año, iremos añadiendo nuevas funcionalidades”, comentó Hervé Lambert, Retail Product Marketing Manager de Panda Security.
Malware en Android
Panda Mobile Security para Android supone un paso decisivo de Panda Security hacia la protección de los entornos de movilidad. “Desde Panda Security llevamos siguiendo los peligros y amenazas en plataformas móviles desde hace años, pero ha sido en los últimos tiempos cuando hemos observado un incremento progresivo de ataques en este tipo de dispositivos, aunque aún sean considerablemente inferiores a los sufridos por los PCs. Panda Security cuenta con un valor absolutamente diferencial: nuestro conocimiento del malware, independientemente de la plataforma en la que actúa. Panda Security dispone de una infraestructura muy evolucionada para la detección y análisis del malware que nos permite desarrollar productos multiplataforma, aprovechando, además de nuestra sólida experiencia, todo el conocimiento conseguido gracias a la comunidad de usuarios de Panda Security”, explica en este punto el Product Marketing Manager de Retail de Panda Security.
Cada día, PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, recibe alrededor de 206.000 nuevos ficheros para analizar. De esta cifra, cerca de un total de 74.000 constituyen nuevos ejemplares de virus que el sistema Inteligencia Colectiva de Panda Security es capaz de analizar, clasificar y reparar de forma automática en el 99,6% de los casos. “Además, nuestro sistema de Inteligencia Colectiva correlaciona la información de malware obtenida de cada dispositivo para mejorar de manera continua la protección de toda la comunidad de usuarios. Por tanto, toda nuestra oferta de soluciones se beneficia de este gran fuente de conocimiento y experiencia, ofreciendo a los usuarios una respuesta más rápida contra el malware detectado cada día y con independencia de la plataforma”, concluye Hervé Lambert.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3