EDICIONES B ha puesto sobre el tapete un importante tema, como lo es la discusión y el interés por la novela negra en Venezuela a través de su colección VERTIGO, dirigida por la escritora Monica Montañés, quien ha logrado reunir bajo este concepto a importantes periodistas y escritores venezolanos entre los cuales se encuentran: Inés Muñoz Aguirre, José Pulido, Eloi Yagüe; María Isoliette Iglesias, Wilmer Poleo Zerpa; Valentina Saa Carbonell, Eduardo Sánchez Rugeles, José Manuel Pelaez y la propia directora Mónica Montañes.
Los títulos de las novelas: La segunda y sagrada familia, El requetemuerto, Me tiraste la hembra pal piso, Guararé; Oyeme con los ojos, Jezabel, Por poco lo logro y La Victima perfecta contienen en sus páginas unas propuestas que nos acercan a nuestro país desde distintos puntos de vista y desde distintas historias, pero donde se ven reflejadas nuestras ciudades, nuestras costumbres, personajes e instituciones claves, momentos y anécdotas que nos acercan a un país que parece brindar todas las condiciones para que los escritores de este atractivo género encuentren inspiración para sus libros, por doquier.
“Una novela negra es aquella que tiene en su corazón un hecho criminal y que genera una investigación. Lo que ocurre es que una buena novela negra investiga algo más que quién mató o quién cometió el delito, investiga a la sociedad en la que los hechos se producen. Empieza contando un crimen, y termina contando cómo es esa sociedad”
VERTIGO se caracteriza por ser la primera colección de este tipo que se publica en el país, la venta de los libros que se encuentran en las principales librerías del país demuestran el interés que ha generado una propuesta que llega a los estantes y las vidrieras justo en el momento en que el género ha tomado los centros de discusión en torno a la literatura más importantes del mundo y que comienza a formular otra serie de interrogantes entre ellas, el por qué de los periodistas quienes se sienten tan atraídos a escribir en este género.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________