EL UNICO PREMIO QUE SE OTORGA EN VENEZUELA POR VOTACION POPULAR, CLARA Y TRANSPARENTE
ESTE AÑO EL UNIVERSO DE VOTANTES AUMENTO UN 73,90% EN RELACION A LA PASADA EDICION
En forma clara y transparente, sin parcialidades ni favoritismos, pues inmediatamente después de cada voto el sistema contabiliza y arroja sus resultados, a la vista y comprobación de todos, como deben entregarse todos los galardones, así se escogieron los ganadores de “El Universo del Espectáculo, El Galardón”, en su edición del año 2012
La estatuilla se entregará el dia 22 de julio a las 7:00 pm , en una ceremonia artística –musical, que se llevara a cabo en el teatro escena 8, ubicado en la Calle La Guairita con Calle Hípica, Las Mercedes. Caracas y los asistentes deberán confirmar su asistencia a través del correo electrónico: premioslomejordelespe[email protected] y /o en la red social twitter @udelespectaculo
El premio Lo Mejor del Espectáculo, que se ha entregado de manera consecutiva durante los últimos siete años por iniciativa del locutor Alberto Cimino, busca aplaudir y premiar i a los mejores artistas y producciones nacionales en las áreas de cine, televisión, música, teatro y radio. O al menos las más populares, pues es el público, televidentes, oyentes, espectadores de salas de cine y teatro, clubes de fans, el que vota a través de la página web: www.eluniversodelespectaculo.com.
El pasado año 10.122 ejercieron 10.122 votos, este año superamos esa cifra en casi un 70% ya que desde el pasado 21 de enero y hasta el 24 de febrero, 17.607 usuarios y usuarias se han registraron en nuestra página web www.eluniversodelespectaculo.com y emitieron 1.305.055 votos, estas cifras son sinónimos de una verdadera medición de audiencia y un aplauso a la excelencia.
El pasado año, en las instalaciones del Teatrex, en el marco de un show artístico musical, amenizado por la contagiosa música de Nuevo Norte y Víctor Muñoz, Gabriel Parisi, Yamilet Freitez y la orquesta Rolling Band, se dieron cita figuras de la talla de Maite Delgado, Ana Karina Manco, Javier Vidal, Julie Restifo, Hugo Carregal, Martin Hahn, Luciano Dalessandro, Luis Gerónimo Abreu, Gladys Rodriguez, Caridad Canelón, Wilmer Ramírez, Enza Carbone, Oscarcito, Rafael “pollo” Brito, Chelo Rodriguez, Rebeca Gonzalez, Eduardo Rodriguez Giolilti, Eva Blanco, Cayito Aponte, Cesar Sierra, Víctor Muñoz, Gabriel Parisi, Hilda Abrahamz, Antonio Delli, Víctor Drija, Rosmel Bustamante, Jose Luis Useche, Stephanie Cardone Fulop, Eduardo Salinas (Director General de VV), Roque Valero, Christian Macgaffney, Yul Burkle, el equipo técnico y artístico de los programas y secciones “La Bomba”, “Lo Actual), toda la gran familia FM CENTER (María Laura García, Renato Yáñez, Jonathan Quantip ,Luis Domingo Álvarez), entre otras destacadas personalidades del espectáculo, a recibir la preciada estatuilla.
Desde el 2005, artistas de la talla de María Conchita Alonso, Carlos Baute, Leonardo Padrón, Mónica Spears, Daniela Alvarado, Pepeto, Astrid Carolina Herrera, Marina Baura, Crisol Carabal, Carmen Victoria Pérez, Jean Carlo Simancas, Román Chalbaud, Daniel Sarcos, Carolina Perpetuo, Joaquín Riviera, Kiara, Reinaldo Álvarez, Sergio Novelli, Guillermo Dávila, Mirla Castellanos, Alicia Plaza, Dora Mazzone, Pilar Romero, Olegario Barrera, Nelson Ned, Lila Morillo, Amanda Gutiérrez, Nohely Arteaga, se ha hecho acreedoras de la preciada estatuilla.
Este año la ceremonia de entrega de los premios tendrá como presentadores a la actriz, cantante y animadora Miryam Ochoa, junto al locutor, productor, director y organizador de los premios Alberto Cimino y el regreso como cantante de Hugo Carregal es tan solo una de las 4 sorpresas musicales que se presentaran la noche en que se reúne la familia de artistas de Venezuela.
Los resultados los pueden leer en http://www.eluniversodelespectaculo.com/resultados.php
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.