El Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela será el escenario que este jueves 6 de junio a las 7 de la noche, recibirá las reflexiones de “Relatos Borrachos”, una de las obras más taquilleras del teatro venezolano de los últimos tiempos.
Producida por IE Producciones y dirigida por la talentosa actriz Elba Escobar, “Relatos Borrachos” cuenta con un elenco de primeras figuras encabezadas por Caridad Canelón, Daniela Alvarado y Carlos Arraíz, quienes nos presentan un trabajo producto de una investigación realizada por profesionales académicos interesados en la materia del alcoholismo, recurriendo a la dramatización de algunos de los casos más comunes.
De qué viene esta historia
”¿Quién no ha estado borracho alguna vez? Todos en algún momento de la vida hemos experimentado el mareo que nos proporciona la ingesta de alcohol, solemos ser divertidos, desdichados, alegres o deprimidos al desinhibir nuestro cuerpo con las bebidas espirituosas.”
Esta es la esencia de esta obra: relatos y testimonios de personas que han tenido experiencias relacionadas con bebidas alcohólicas contadas con mucho humor pero que sin embargo, esconden un conjunto de verdades que nos enfrentan y nos confrontan con realidades muy poderosas.
A pesar de la rigurosidad de la investigación, los actores explican que la obra está dirigida a “Personas como tú y como yo. Algunos ya ahogados en el alcohol y otros que nadan en él agarrados de un salvavidas para recuperarse”. Y aclaran que No pretenden dar una cátedra de esto. Solo son un espejo, un reflejo de aquellos que han podido contar sus “Relatos Borrachos”.
Un largo recorrido
Después de recorrer las principales salas del país, de realizar una gira por Washington y Nueva York y de concluir varias temporadas exitosas en Caracas, “Relatos Borrachos” pauta esta única presentación en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, desde donde levantarán sus voces este jueves 6 de junio a las 7 de la noche para enfrentarnos, confrontarnos y narrarnos parte de nuestras propias historias vistas desde la óptica de una suerte de espejo.
Las entradas ya están a la venta a través de soloticket.com y en las taquillas del Aula Magna
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3