Axis Camera Companion, la solución de videovigilancia más sencilla del mercado para sistemas con hasta 16 cámaras, ahora incluye zoom digital y mayor facilidad de almacenamiento de imágenes, fuera del alcance de los delincuentes.
Caracas, Venezuela. Mayo de 2013. Axis Communications, líder mundial en el mercado de video en red y creadora de la primera cámara IP, presenta una nueva versión de la herramienta Axis Camera Companion (ACC), un software totalmente gratis que permite al usuario almacenar las imágenes en un NAS (Network-Attached Storage), en vez de guardarlas en un servidor instalado en la tienda u oficina. De esta manera, se tiene acceso a videos de hasta 16 cámaras remotamente, evitando que las grabaciones sean destruidas o robadas por los delincuentes.
La nueva versión simplifica el proceso de envío de las imágenes hacia otro lugar. Al evitar el almacenamiento en un hardware local, las imágenes captadas por los equipos de Axis están más resguardados. Además, las cámaras cuentan con espacio para una tarjeta de memoria de hasta 64 GB, lo que posibilita almacenar las imágenes también dentro de estas. De esta manera, cada cámara se convierte en una unidad autónoma de vigilancia, agregando confiabilidad al proyecto.
En la práctica, estas medidas de seguridad también vuelven innecesaria la compra de un grabador de video digital (DVR) o una computadora. Teniendo en cuenta, por ejemplo, una tienda o un área de recepción, donde una cámara captura imágenes a 30 cuadros por segundo en resolución HDTV las 24 horas durante 30 días, sólo se necesitaría un NAS con una capacidad de aproximadamente 350 GB para el almacenamiento. Otra opción sería grabar las imágenes en la tarjeta de memoria de la propia cámara, donde se podrían almacenar por aproximadamente seis días.
Además, el software ACC ofrece al usuario una serie de recursos profesionales avanzados, como la visualización de las imágenes de las cámaras en diferentes calidades de video en formato mosaico, destacar una única cámara a pantalla completa y hacer movimientos PTZ con el mouse.
Como el procesamiento del software se produce en la misma cámara, el usuario puede apagar la computadora y, sin embargo, la grabación continúa, permitiendo acceder a las imágenes siempre que sea necesario. Esta es una de las principales características que explican la rápida adopción del software gratuito.
“Ya se registraron más de 60 mil descargas desde que lanzamos Axis Camera Companion. Las personas están comenzando a percibir las ventajas de un software profesional para liberar al usuario de la dependencia de un servidor físico instalado en un local u oficina”, explica Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis para Sudamérica.
La nueva versión también incluye la funcionalidad de zoom digital en el video en vivo y grabado. Ahora los usuarios pueden aprovechar la creciente gama de cámaras HDTV y, además, de las vistas panorámicas de 360° que ofrecen las cámaras fijas de Axis, consiguiendo una gran visión general o detallada con apenas una cámara.
Utilizando cámaras IP HDTV, los propietarios de pequeñas empresas o administradores de consorcios pueden identificar claramente intrusos, hurtos y otros incidentes. Se puede ver el video en vivo y reproducir las grabaciones en cualquier lugar, tanto dentro del local o remotamente a través de Internet.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________