Del 24 al 27 de abril, Sanitas Venezuela llevará a cabo en las instalaciones del Hotel J.W. Marriot, el 1er. Curso Teórico Práctico de Ginecología Laparoscópica Avanzada. El mismo, estará dirigido a Gineco-Obstetras, Cirujanos Generales, Residentes de Postgrado y Enfermeras Instrumentistas.
El encuentro contará con la participación de reconocidos laparoscopistas italianos Luca Minelli, Martín Steinkasserer y Josefina Morandy, quienes cuentan con larga trayectoria y experiencia en el área. Durante estos días, serán apoyados por los colaboradores nacionales e internacionales Bárbara Pizzini, Mirthalia Espinoza, Fátima De Oliveira, Wartan Keklikian y Damarys Ramos.
El Dr. Manuel Meneses, Gineco-Obstetra especialista en Endoscopia Ginecológica y coordinador general del evento, destaca que el objetivo principal de este curso es “difundir entre los profesionales de la salud el método de la laparoscopia, para que estos empiecen a utilizarlo con más frecuencia y así los pacientes obtengan los múltiples beneficios que les trae el someterse a una cirugía menos invasiva, de recuperación rápida e incluso de incorporación laboral o escolar en algunos casos pronta”.
“En Venezuela, la mayoría de las intervenciones ginecológicas se están haciendo por laparotomía, es decir, se realiza apertura de la cavidad abdominal y el porcentaje de cirugía laparoscópica es muy bajo, de aquí surge nuestro interés por fomentar esta práctica”, señala el Dr. Meneses.
En este curso se van a aplicar varias modalidades. Una parte teórica, un bloque de cirugías en pacientes que serán transmitidas en vivo desde la clínica Leopoldo Aguerevere hasta el hotel, y también se va a hacer una actividad en modelos experimentales para que los cursantes puedan realizar sus prácticas.
Entre los tópicos a abordar se encuentran: Anatomía quirúrgica de la pelvis, Electrocirugía, Ergonomía, Miomectomía, Histerectomía, Endometriosis, Complicaciones Generales en Endoscopia, Colposuspesión de Burch, Oncología, entre otros.
Para cerrar, durante el sábado 27 de abril se impartirá un curso de enfermería donde se ofrecerán conocimientos teóricos y herramientas prácticas que permitan a las instrumentistas desempeñarse de forma óptima en cirugía ginecológica por laparoscopia, ya que el manejo de los instrumentos es totalmente diferente a los utilizados en las operaciones tradicionales.
Este tipo de actividades de actualización médica científica en el país, es impulsado por Sanitas Venezuela como apoyo a los estudiantes y profesionales de la medicina, como compañía dedicada a ofertar servicios de salud a la población venezolana.
El evento contará con el aval de la Federación Médica Venezolana, así como con el apoyo de las casas patrocinantes: Johnson & Johnson, Storz, Corporación Profimed, Fundación Badan y Medisoft.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.