Del 24 al 27 de abril, Sanitas Venezuela llevará a cabo en las instalaciones del Hotel J.W. Marriot, el 1er. Curso Teórico Práctico de Ginecología Laparoscópica Avanzada. El mismo, estará dirigido a Gineco-Obstetras, Cirujanos Generales, Residentes de Postgrado y Enfermeras Instrumentistas.
El encuentro contará con la participación de reconocidos laparoscopistas italianos Luca Minelli, Martín Steinkasserer y Josefina Morandy, quienes cuentan con larga trayectoria y experiencia en el área. Durante estos días, serán apoyados por los colaboradores nacionales e internacionales Bárbara Pizzini, Mirthalia Espinoza, Fátima De Oliveira, Wartan Keklikian y Damarys Ramos.
El Dr. Manuel Meneses, Gineco-Obstetra especialista en Endoscopia Ginecológica y coordinador general del evento, destaca que el objetivo principal de este curso es “difundir entre los profesionales de la salud el método de la laparoscopia, para que estos empiecen a utilizarlo con más frecuencia y así los pacientes obtengan los múltiples beneficios que les trae el someterse a una cirugía menos invasiva, de recuperación rápida e incluso de incorporación laboral o escolar en algunos casos pronta”.
“En Venezuela, la mayoría de las intervenciones ginecológicas se están haciendo por laparotomía, es decir, se realiza apertura de la cavidad abdominal y el porcentaje de cirugía laparoscópica es muy bajo, de aquí surge nuestro interés por fomentar esta práctica”, señala el Dr. Meneses.
En este curso se van a aplicar varias modalidades. Una parte teórica, un bloque de cirugías en pacientes que serán transmitidas en vivo desde la clínica Leopoldo Aguerevere hasta el hotel, y también se va a hacer una actividad en modelos experimentales para que los cursantes puedan realizar sus prácticas.
Entre los tópicos a abordar se encuentran: Anatomía quirúrgica de la pelvis, Electrocirugía, Ergonomía, Miomectomía, Histerectomía, Endometriosis, Complicaciones Generales en Endoscopia, Colposuspesión de Burch, Oncología, entre otros.
Para cerrar, durante el sábado 27 de abril se impartirá un curso de enfermería donde se ofrecerán conocimientos teóricos y herramientas prácticas que permitan a las instrumentistas desempeñarse de forma óptima en cirugía ginecológica por laparoscopia, ya que el manejo de los instrumentos es totalmente diferente a los utilizados en las operaciones tradicionales.
Este tipo de actividades de actualización médica científica en el país, es impulsado por Sanitas Venezuela como apoyo a los estudiantes y profesionales de la medicina, como compañía dedicada a ofertar servicios de salud a la población venezolana.
El evento contará con el aval de la Federación Médica Venezolana, así como con el apoyo de las casas patrocinantes: Johnson & Johnson, Storz, Corporación Profimed, Fundación Badan y Medisoft.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3